Por Cecilia Heesook Paek
Seúl, 12 mar (EFECOM).- Corea del Sur y Estados Unidos concluyeron hoy en Seúl su última ronda de negociaciones oficiales sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) con discrepancias en temas decisivos, como la agricultura y el sector automóvil, que serán tratados en próximos comités independientes de alto nivel.
Tras nueve meses de intensas negociaciones, durante esta última ronda de cinco días ambos países lograron acuerdos en ocho de los 19 sectores del TLC, aunque asuntos sensibles, como el sector agrícola, el de automoción, el textil y las fórmulas para acabar con la competencia desleal, siguen pendientes.
En una declaración a la prensa surcoreana, el jefe de la delegación, Kim Jong-hoon, dijo que el tema más complicado para Corea del Sur es el agrícola, mientras que para EEUU lo es el del automóvil.
A pesar de la fuerte voluntad de los gobiernos de los dos países a favor del TLC, algunos expertos locales no descartan que estas negociaciones fracasen en caso de que no se limen diferencias en estos temas antes de finales de marzo, fecha límite de las conversaciones.
La delegación estadounidense deberá presentar el acuerdo ante el Congreso de su país el 2 de abril para que sea debatido en un plazo de 90 días.
Sin embargo, EEUU no está dispuesto a hacer concesión alguna en el mercado agrícola y mantiene que el sector deberá ser abierto sin ninguna excepción.
Corea del Sur, por su parte, pretende dejar fuera la industria del arroz, un producto básico en la alimentación del país.
Aunque las importaciones de vacuno estadounidense no forman parte de la agenda oficial de las negociaciones del TLC, las autoridades estadounidenses exigen la reanudación total de las importaciones por parte de Corea del Sur, tercer país comprador de carne de EEUU.
A finales del pasado año Seúl permitió una parte de las importaciones, suspendidas en diciembre de 2003 después del anuncio del primer caso del mal de las vacas locas en EEUU, con una especificación de que la carne no contuviera huesos prohibidos.
El Ministerio de Agricultura surcoreano continúa sin tolerar la entrada de vacuno estadounidense por que contiene fragmentos de huesos.
En cuanto al automóvil, Corea del Sur exige una supresión inmediata de los aranceles a la importación de vehículos, que se mantiene ahora en un 2,5 por ciento, al que EEUU no está dispuesto a renunciar.
Washington pide además la revisión del sistema de aranceles de este sector en el país asiático.
Otro punto sensible por parte de Seúl es que EEUU reconozca como productos surcoreanos las mercancías fabricadas en el parque industrial de la ciudad norcoreana de Kaesong.
Una parte de los diputados del partido Uri amenazan con no ratificar el tratado si no hay una solución a este tema.
El proceso de las negociaciones entre ambos países comenzó el pasado junio en Washington y los dos países tienen previsto concluirlo en marzo de 2007, a fin de que el TLC entre en vigor a partir del 2008.
Si se firmara el TLC entre los dos países, sería el mayor acuerdo comercial suscrito por EEUU desde que lanzó el tratado de libre comercio con México y Canadá en 1994, dada la magnitud del mercado surcoreano y sus ramificaciones en Asia.
Corea del Sur es el séptimo socio comercial de Washington y para las empresas surcoreanas EEUU supone su segundo mayor mercado, tras China.
Por otra parte, el Gobierno surcoreano movilizó 18.000 policías antidisturbios en Seúl para controlar a los manifestantes, ya que el sábado se produjeron enfrentamientos violentos con la policía.
Según los manifestantes, la firma de TLC con EEUU equivale a poner la economía surcoreana en manos estadounidenses y a acelerar la destrucción de la agricultura y el medio ambiente del país.
En esta protesta, varios manifestantes y periodistas fueron agredidos por las fuerzas de seguridad, por lo que las autoridades policiales surcoreanas pidieron perdón y prometieron una investigación para esclarecer los hechos. EFECOM
ce/fab/fmx/pam
Relacionados
- El Salón de la Agricultura de París cierra sus puertas con gran éxito popular
- RSC.- El IDAE promueve las ventajas derivadas de la agricultura de conservación que implica un mayor ahorro energético
- La agricultura da trabajo a 949.200 personas en España a tiempo completo
- Grupo Cairns presenta propuesta sobre productos sensibles en agricultura
- Economía/Agricultura.- Asaja reclama a Solbes que defina la fiscalidad de las ayudas de pago único para agricultura