
La economía alemana ha rejuevenecido y muestra la vitalidad de aquellos maravillosos años en los que era la 'niña bonita' del crecimiento europeo. España se ha unido al grupo de cabeza y su Producto Interior Bruto (PIB) avanza con fuerza. Pero, ¿qué es de los otros grandes del Viejo Continente? Francia se muestra deprimida e Italia algo estancada.
"Malas noticias en términos de crecimiento llegarán pronto", señalan desde Deutsche Bank refiriéndose a la economía gala. Tan pronto que las primeras han aterrizado hoy. La producción industrial descendió en enero un 0,3% respecto al mes anterior y un 0,6% en comparación con el mismo mes del año pasado. La caída ha sorprendido a los analistas que esperaban un aumento mensual del 0,1% y anual del 0,2%.
Pero estos malos datos no han sido los únicos del día. El déficit comercial francés se situó en 2.800 millones de euros en enero, por encima de las previsiones que lo colocaban en 2.700. El comercio galo se ha visto perjudicado por el incremento de las tasas del IVA en Alemania, donde las exportaciones cayeron un 5,1%.
"La industria francesa tiene realmente problemas y creo que 2007 será también difícil", señala a Bloomberg Alexandre Bourgeois, economista de Natixis en París. Respecto a la situación comercial, explica que las exportaciones galas se dirigen principalmente a Europa y se muestran poco dinámicas en otros mercados más atractivos como los de Asia.
Las compañías galas han visto como perdían cuota de mercado en el ámbito internacional. Según sus propios argumentos, limitadas por los altos impuestos, las cargas sociales y las rígidas leyes laborales del país.
Francia creció un 2% el año pasado, por debajo del 2,6% de media de la zona euro. Para 2007, el Gobierno espera un incremento del PIB entre el 2% y el 2,5%, mientras la Comisión Europea prevé que los Trece crezcan un 2,4%.
Italia
La tercera economía de la zona euro, Italia, se expandió un 1,1% en el cuarto trimestre y un 2,8% en tasa interanual, según los datos finales publicados hoy por el Instituto de Estadística de Italia (Istat), en línea con las previsiones.
En el conjunto de 2006, la economía italiana creció un 1,9%. Eso constituyó una leve revisión a la baja desde un nivel de 2% en el informe preliminar, pero de todas formas fue el mejor rendimiento de Italia desde el 2000. El país transalpino se estancó en 2005 y el incremento de su PIB ha estado por debajo del avance de la zona euro al menos durante 10 años.
Se espera que Italia, una de las economías europeas más lentas en su crecimiento durante la última década, registre una expansión para todo el 2007 de entre 1,5% y un 2%, nuevamente por debajo del promedio de la Eurozona, que se espera se ubique en un 2,5%.
"La información no cambia lo que esperábamos para la primera mitad del 2007, que es una desaceleración significativa debido, en parte, a la caída de las exportaciones", señala a Reuters Vladimir Pillonca de Morgan Stanley. "Necesitamos mantener nuestros pies sobre la tierra, la tasa potencial de crecimiento de Italia todavía se ubica en 1,2% o 1,3%", agregó.