Economía

La OCDE consolida las previsiones de que la zona euro se desacelerará en 2007

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha reforzado hoy las previsiones que indican una desaceleración de la economía de la zona euro para este año. La subida de tipos de interés que ha llevado a cabo el Banco Central Europeo (BCE) comienza a frenar un crecimiento que llegó a su potencial durante el ejercicio pasado.

La OCDE, con sede en París, ha publicado hoy su indicador compuesto adelantado para la zona euro, que se mantuvo estable en diciembre en 109,3 puntos. Sin embargo, la tasa de cambio en seis meses, una medición menos volátil disminuyó a 1,9%, una reducción desde el 2,2% del mes previo.

Tipos y políticas fiscales

Los datos de la organización internacional están en línea con las previsiones generales que esperan una ralentización de la economía de los países que comparte el euro. Sin ir más lejos, el BCE sitúa el crecimiento de los Trece para este año en el 2,2%, por debajo del 2,7% que se estima para 2006, que sería el ritmo de expansión más rápido en seis años.

"El proceso de subidas de tipos de interés se dejará notar en buena parte de 2007. Además, los Gobiernos están aprovechando la buena situación económica para llevar una política fiscal más restrictiva para corregir sus déficits, por lo que la menor inversión institucional también se notará, argumenta Alexis Ortega de Finagentes.

La evolución de la actividad en la Eurozona irá en consonancia con la de Alemania. Los analistas sitúan el crecimiento de la primera economía de la zona euro en torno al 1,9%, por debajo del 2,5% de 2006.

El Gobierno germano ha elevado recientemente su pronóstico de crecimiento de este año al 1,7% en comparación con la predicción del 1,4% realizada en octubre. El optimismo refleja la positiva absorción del aumento del impuesto al valor agregado (IVA) que ha mostrado hasta ahora la economía, pese a que muchos economistas temían que tuviera un impacto más negativo.

G7

El panorama económico para el Grupo de los Siete países más desarrollados (G7) ha mejorado ligeramente, según la OCDE, favorecido por la confianza empresarial en Estados Unidos.

El indicador de la organización para el área del G7 subió a 105,6 en diciembre desde una lectura revisada a la baja de 105,4 en noviembre.Los indicadores para Japón, Estados Unidos, Alemania y Canadá aumentaron, mientras que los de Francia, Italia y Gran Bretaña disminuyeron.

"Los diferenciales entre tasas de interés de corto y largo plazo contribuyen de forma negativa al desempeño de los CLI en todas las siete economías mayores, mientras que la confianza empresarial contribuye positivamente en Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido", ha destacado la OCDE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky