MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Un total de 119 tramos de la Red de Carreteras del Estado que suman 1.807 kilómetros, el 12,5% de su extensión total, son peligrosos y presentan un riesgo elevado de accidente, según un estudio del Real Automóvil Club de España (RACE) difundido hoy.
De estos tramos, 25 (384 kilómetros) son considerados de especial peligrosidad y corresponden tanto con los denominados 'puntos negros'. Por contra, el 65,7% de los tramos presenta un riesgo medio o bajo, según el informe, realizado en carreteras con una intensidad de circulación superior a los 2.000 vehículos al día.
Las cifras del estudio, recogidas dentro del programa europeo de evaluación del riesgo en la carretera (EuroRAP) entre 2006 y 2008, se distribuyen entre autopistas y carreteras ordinarias y preferentes. Analizan la peligrosidad de las vías teniendo en cuenta la evaluación de los siniestros, su gravedad y su relación con las características de la vía.
Las provincias con mayor porcentaje de tramos de carretera con elevado riesgo de accidentes son Granada y Huesca, dado que acaparan el 67% y un 48%, respectivamente, del total de tramos peligrosos. Después se sitúan Alicante y Avila, con un 35% por ciento cada una.
En el lado opuesto, las provincias con carreteras con menor nivel de riesgo son Almería, Asturias, Barcelona, Gerona, Guadalajara, La Rioja, Málaga, Murcia, Palencia, Salamanca y Tarragona.
En los 25 tramos más peligrosos se producen cada año una media de 28 accidentes mortales y 118 accidentes graves, y el peor de todos se encuentra en la N-435, del punto kilométrico 104,3 al 129,4 en Huelva.
Su característica más destacable es que de los 27 accidentes mortales y graves registrados en los tres años de estudio, el 80% lo sufrieron los motoristas, con 6 accidentes mortales y 16 graves. El tipo de accidente registrado más frecuentemente en este tramo fue la salida de vía, en 22 de las 27 ocasiones.
El segundo tramo de mayor peligrosidad está ubicado en la N-322, entre los kilómetros 412,3 y 424,2, dado que ha registrado en los tres años de estudio un total de 15 accidentes mortales y graves, la mitad de ellos por salidas de vía y donde los motoristas tienen un peso importante con dos accidentes mortales y siete graves. Este tramo tiene una intensidad media de vehículos de 2.501 al día.
El tercer tramo de mayor peligrosidad es de nuevo la N-435, entre los kilómetros 63,5 y 74, que ha registrado 10 accidentes mortales y graves en los tres años de estudio, tres de ellos de motoristas. Este tramo registra una intensidad media de vehículos de 3.120 vehículos al día.
LOS PUNTOS NEGROS REPITEN.
Del estudio se desprende también que el 70% de los 25 tramos más peligrosos repiten el nivel de riesgo alto en los últimos tres informes EuroRAP, con un riesgo también alto en los informes 2007 y 2008.
Por ello, RACE insta a la Administración a que intervenga de "forma urgente" en estas vías y evite que los usuarios se vean obligados a circular por este tipo de carreteras de alto riesgo.
El perfil de un tramo con nivel de riesgo elevado (alto y medio-alto) correspondería a una carretera convencional de calzada única, en la que se registran el 97% de los tramos de riesgo elevado, con intersecciones al mismo nivel y con una intensidad de circulación por debajo de 10.000 vehículos al día. En estas carreteras se producen, principalmente, accidentes con víctimas originadas por salidas de vía (dos de cada cinco), seguida de colisiones frontales (una de cada cinco).
En este informe también se ha querido analizar si existen radares a menos de cinco kilómetros de los tramos de riesgo más elevado, como medida de control de la velocidad como factor de riesgo. Así, sólo se han detectado estos sistemas en uno de cada tres tramos, lo que supone que en más del 65% de los tramos de riesgo elevado no dispone de un sistema de control de la velocidad por medio de radar fijo.
ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS.
El peso de la accidentalidad del colectivo de los motoristas en relación al resto de usuarios aumentó en los últimos años, disminuyendo levemente este último año, pasando del 9,5% en 2005, al 11,8% en 2006, al 13,9% en el 2007 y al 13,5% en el 2008.
Así, sólo en 20 tramos de la Red de Carreteras del Estado se producen el 21,7% de los accidentes graves y mortales de motociclistas. Para RACE, este hecho supone que "la lesividad de este colectivo esta más concentrada en tramos específicos", por lo que mejorando estos tramos se podrían reducir estos siniestros graves o mortales de moto.
Relacionados
- Economía/Motor.- Corbacho dice a los taxistas que la Ley Omnibus no modifica el régimen de concesión de licencias
- Economía/Motor.- Corbacho dice a los taxistas que la Ley Ómnibus no modifica el régimen de concesión de licencias
- Economía/Motor.-La Confederación del Taxi de España considera que el paro convocado hoy ha sido un "fracaso estrepitoso"
- Economía/Motor.-La Confederación del Taxi de España considera que el paro convocado hoy ha sido un "fracaso estrepitoso"
- Economía/Motor.- PSOE salva el artículo de la Ley 'Ómnibus' que rechazan los taxistas con la abstención de PNV y BNG