Economía

CE cree reparto fondos desarrollo rural es una cuestión interior de España

Madrid, 6 mar (EFECOM).- El director de Programas de Desarrollo Rural de la Comisión Europea, Antonis Constantinou, quien hoy participó en la conferencia final del proyecto de desarrollo rural Territorial en Madrid, aseguró que el reparto de fondos de desarrollo rural es una cuestión interna de España.

Constantinou explicó, en referencia a las críticas de la Comunidad Valenciana y Castilla y León por la drástica reducción de fondos aprobada por el Ministerio de Agricultura en sus Comunidades en el próximo periodo 2007-2013, que la Comisión no entra en las discusiones entre regiones de los Estados miembros.

En una entrevista concedida a Efe, el director de Programas de Desarrollo Rural de la Comisión Europea apuntó que la reducción de dinero en concepto de desarrollo rural es importante porque la Europa de la ampliación necesita ahora esos fondos para conseguir su impulso económico.

Destacó que la Comunidad Valenciana y Castilla y León han salido fuera de las regiones objetivo 1 para el próximo periodo, lo que significa que dejan de ser regiones pobres, por lo que la reducción de sus fondos es superior que en otras regiones.

Constantinou indicó que, según el principio de solidaridad europeo, ahora las ayudas que se destinaron a estas regiones se deben emplear en las más pobres.

Resaltó que los montantes se han de repartir siempre siguiendo las reglas comunitarios, pero apuntó que éstos se pueden completar por parte del Estado miembro y de las propias regiones.

Respecto a la nueva programación para el desarrollo rural presentada ayer por el Ministerio de Agricultura, Constantinou indicó que aún no está acabada y que se tiene que continuar discutiendo entre todas las partes implicadas.

Explicó que en muchas ocasiones existe un problema de "cómo se dicen las cosas" y que por ello hay que conseguir algo que deje contentas a todas las partes.

Indicó, no obstante, que lo importante no es la discusión sino el producto final que se obtenga, del que apuntó "seguramente es tan bueno como otro de cualquier otro Estado miembro".

Consideró además que aunque hay que darse prisa, aún no se puede decir que es tarde para cerrar el Plan Estratégico ni el Marco Nacional de Desarrollo Rural.

Además, expuso que en la Comisión Europea se conoce el problema añadido de España que debe contar con los programas de sus Comunidades Autónomas más los de estrategias nacionales, por lo que "somos conscientes de que necesita mucho tiempo para conseguir todos los documentos consensuados".

Afirmó que aún ningún Estado de la Unión Europea ha concluido del todo ninguno de los documentos requeridos para comenzar el nuevo periodo de desarrollo rural, aunque admitió que muchos de ellos ya tienen muy avanzados los proyectos.

Constantinou afirmó que en España hay un "buen récord" de puesta en marcha de proyectos de desarrollo rural en el periodo anterior y confió en que se mantenga la tónica para este próximo periodo.

Mostró su satisfacción ante los resultados de muchos de esos proyectos, algunos de los cuales pudo conocer ayer de primera mano en localidades de la Comunidad de Madrid como Chinchón, y consideró que pueden llegar a ser un ejemplo para otros Estados.

Explicó que no en todos los países de la Unión Europea se han llegado a conseguir tan buenos resultados con los grupos Leader, aunque reconoció que no siempre las experiencias son transferibles entre diferentes territorios.

No obstante, indicó que España también debe tomar ejemplo de otros países miembros en otros aspectos y apostar por políticas nacionales. EFECOM

ya/mvm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky