Madrid, 11 dic (EFECOM).- Las Comunidades Autónomas de Murcia, Castilla y León, La Rioja, Navarra y Comunidad Valenciana mostraron hoy, al término de la reunión sectorial celebrada en Madrid, su indignación ante el reparto de fondos llevado a cabo por el Ministerio de Agricultura para el periodo 2007-2013.
Por su parte, el secretario de Agricultura del Ministerio, Josep Puxeu, defendió la objetividad de los criterios empleados y apuntó que esas críticas sólo constatan el que "todos queremos siempre más fondos".
Recordó el gran esfuerzo inversor de la Administración General del Estado, que para este periodo aportará 775 millones de euros para compensar la caída de los fondos comunitarios y destacó que ninguna Comunidad Autónoma registrará una caída de sus fondos por debajo del 40 por ciento.
Sin embargo, el consejero de Agricultura de Castilla y León, José Valín, aseguró que su Comunidad sufrirá una reducción de más del 70 por ciento de los fondos, puesto que pasará de 1.500 millones de euros de los fondos comunitarios a 723 millones de euros, frente a otras regiones que incluso recibirán más dinero.
Valín tachó el reparto de "dictadura del sectarismo" y expresó su determinación de no volver a ninguna otra reunión sectorial si se continúan utilizando criterios arbitrarios de reparto.
El consejero riojano, Javier Erro, indicó que es demagógico decir "que todas las regiones queremos más" y confió en que el Ministerio explique con exactitud los criterios empleados y por los que La Rioja recibirá 160 millones de euros, el 8,57 por ciento menos que en el periodo anterior.
Criticó que las regiones de convergencia contarán con más dinero del mínimo previsto por la Unión Europea pues alcanzarán los 4.950 millones y criticó que el diferencial entre las regiones en convergencia y las que no lo están sea tan grande.
La Comunidad Valenciana mostró también su desacuerdo con el reparto de fondos, que, según el consejero, Juan Cotino, supondrá un 67 por ciento menos de fondos para su Comunidad, una diferencia sustancial que reclama sea compensada por el Estado, que prevé aportar sólo 184 millones de euros, frente a los 567 millones del periodo anterior.
Murcia recibirá un 14 por ciento menos de fondos para el próximo periodo, algo inconcebible, según el consejero de Agricultura, Antonio Cerdá, quien no entiende por qué otras regiones de convergencia, como Andalucía y Extremadura, recibirán más dinero frente al resto que ven reducir sus fondos.
Cerdá destacó que su Gobierno intentará aportar una cantidad suficiente para la cofinanciación -este año se ha situado en 64 millones de euros- y confió en que el Ministerio aclare los criterios de reparto.
El consejero navarro, Javier Echarte, discrepó también con los criterios de reparto y consideró que en su elección deberían haber intervenido más las Comunidades Autónomas, ya que son muy discriminatorios para algunas, especialmente aquellas que por el régimen foral no contarán con fondos específicos del Estado.
Indicó que para el próximo periodo Navarra recibirá 112 millones de euros de fondos europeos, el 36 por ciento menos que en el periodo anterior y que sólo gracias al esfuerzo de su Gobierno, que aportará 403 millones de euros, se podrá contar con un presupuesto total de 515 millones de euros, el 47 por ciento más que en el pasado.
El consejero aragonés, Gonzalo Arguilé, expuso que todas las Comunidades lógicamente pretenden obtener más fondos, algo difícil ante la reducción europea, pero destacó que las que mejor afrontarán la pérdida de montante comunitario serán las que, como Aragón, han sido previsoras y han ido aumentando su cofinanciación.
De esta manera, para el próximo periodo Aragón recibirá un 30 por ciento menos de fondos comunitarios, que se situarán en los 402,9 millones de euros, pero serán compensados por los 550 millones de euros que aportará el propio Gobierno aragonés y que suponen un 62 por ciento más que en el periodo anterior, a lo que se suman 290 millones de euros que pondrá la Administración General del Estado.
Por otro lado, las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Canarias, Cantabria, Cataluña y Asturias mostraron su satisfacción con el reparto de fondos.
Para el consejero andaluz, Isaías Pérez Saldaña, el Ministerio ha empleado criterios de justicia en el reparto de fondos y ha tenido en cuenta aspectos importantes como que el dinero procedente de la modulación se quede en las regiones de donde se obtiene.
Recordó que el objetivo de estos fondos es conseguir que Andalucía en seis años se sume a la convergencia y apuntó que no es razonable que Comunidades que ya no se encuentran en situación de convergencia pidan más dinero, pues es "quitar el dinero de los pobres para dárselo a los ricos".
El consejero castellanomanchego de Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, valoró la cifra que recibirá la Comunidad y que supone el 98 por ciento del presupuesto en el periodo anterior.
El consejero canario, Pedro Rodríguez Zaragoza, avanzó que para el próximo periodo 2007-213 Canarias recibirá 259 millones de euros que se completarán con 72 millones procedentes de la Administración General del Estado y con otros 130 millones de euros que pondrá el propio Gobierno canario.
En el caso de Cantabria se realizará también un esfuerzo suplementario de cofinanciación de 70 millones de euros, según anunció hoy su consejero de Agricultura Jesús Miguel Oria.EFECOM
YA/ah/prb