Madrid, 12 dic (EFE).- Miles de manifestantes asistieron hoy en Madrid a la movilización convocada por CCOO y UGT en la que reclamaron a las organizaciones empresariales y al Gobierno que las futuras reformas para salir de la crisis permitan fortalecer a las empresas sin renunciar a los derechos de los trabajadores.
Bajo el lema "Que no se aprovechen de la crisis, el trabajo lo primero, por el diálogo social", la marcha discurrió entre la Plaza de Neptuno y la Puerta de Alcalá, donde los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, destacaron que esta manifestación es la "fuerza democrática" que necesita la sociedad.
Según el cómputo efectuado por la empresa Lynce para la Agencia EFE, asistieron a la manifestación 32.921 personas, dato que, según esta empresa, tiene un margen de error del 15% al alza, que podría elevar el número hasta un máximo de 37.860 personas.
Ni los sindicatos ni la Policía habían facilitado a última hora de la tarde estimaciones del número de asistentes.
Durante sus intervenciones, Méndez y Toxo advirtieron a la CEOE y al Gobierno de que para salir de la crisis no pueden buscar "atajos" para la creación de empleo y deben mantener sus inversiones productivas.
Además, insistieron en la necesidad de recuperar el diálogo social y de movilizar recursos para la reactivación económica.
A las empresas, Toxo les reclamó moderación en sus beneficios y canalizar los excedentes hacia el tejido productivo, ya que en su opinión "no es asumible ni tolerable" que en situación de crisis las empresas del IBEX repartan 18.000 millones de euros en beneficios cuando están despidiendo a miles de sus trabajadores.
Por su parte, Méndez dijo que frente a la gran mayoría de trabajadores que hay en España, existe una minoría "con mucho poder económico y mediático" que ataca a los sindicatos, porque para ellos son un obstáculo. "Vamos a evitar que no se aprovechen de la crisis", señaló.
Subrayó que es necesario fortalecer a las empresas "pero sin renunciar a los derechos de los trabajadores" y recordó que el origen de la crisis está en las entidades financieras, "que son empresas".
También hubo peticiones para el Gobierno, al que Toxo pidió que cumpla con lo pactado, en relación con la integración del régimen especial de los trabajadores agrarios (REASS) en el general de la Seguridad Social, y conseguir que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) alcance el 60% del salario medio para la próxima legislatura.
El líder de CCOO advirtió de que los sindicatos no acostumbran a amenazar, pero que actuarán "en consecuencia con las políticas que se desplieguen en el futuro inmediato", en alusión a la reforma laboral anunciada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para el primer trimestre de 2010.
Para controlar el paro, el Gobierno debe "anteponer hasta que sea necesario" las inversiones públicas y las garantías de protección social, subrayó Méndez, quien además dijo que los sindicatos exigirán medidas para fomentar el empleo entre los jóvenes y la reducción de la jornada laboral como alternativa a los despidos.
Méndez aseguró que la movilización de hoy marca "un antes y un después", porque las propuestas sindicales van a adquirir "mucha fuerza" y se pondrá en marcha el nuevo modelo productivo para salir de la crisis.
CCOO y UGT fletaron 650 autobuses desde diferentes comunidades autónomas y 21 trenes para asistir a la manifestación en la que participaron 341 asociaciones.
Durante la marcha, los manifestantes portaban pancartas con eslóganes como "Derecho a techo", "Díaz Ferrán (presidente de la CEOE) paga a tus trabajadores", "Tu Botín, mi crisis".
También se podían arrojar huevos a Zapatero, Díaz Ferrán y al líder del PP, Mariano Rajoy, cuyas fotografías aparecían bajo la frase "Échale huevos y rompe la crisis", en un montaje de la Federación de la Industria de CCOO.
Hubo también pancartas alusivas a situaciones conflictivas en empresas, entre ellas Bimbo, Air Comet, Hoteles Husa o la Agencia EFE.
El Gran Wyoming presentó el acto de clausura en la Puerta de Alcalá, donde las actrices Asunción Balaguer y Pilar Bardem leyeron el manifiesto de la movilización.
Relacionados
- Miles de manifestantes piden salir de la crisis sin renunciar a derechos laborales
- Gorostiaga dice que las cc.aa deben hacer un esfuerzo para estar junto al Gobierno en salir de la crisis
- Blanco apuesta por "salir todos juntos de esta crisis"
- Rajoy: "Con esta política es imposible salir de la crisis"
- Méndez dice que la protesta marcará "un antes y un después" para salir de la crisis