
Madrid, 12 dic (EFE).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró hoy, al comienzo de la movilización convocada con CCOO, que se puede decir que hay un "antes y un después", porque las propuestas sindicales van a adquirir "mucha fuerza" y se pondrá en marcha el modelo para salir de la crisis.
Méndez hizo estas declaraciones a la prensa minutos antes de que comenzase la protesta, que terminará en la Puerta de Alcalá, entre gritos de "derecho a techo", "Díaz Ferrán (presidente de la CEOE) paga a tus trabajadores" o "Botín tú ni crisis".
El lema de la manifestación es "Que no se aprovechen de la crisis, el trabajo lo primero, por el diálogo social" y los objetivos son recuperar el diálogo social para proteger el empleo y los salarios, y exigir que se movilicen recursos para reactivar la economía.
Para el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, la afluencia a la movilización es "masiva", de cientos de miles de personas, y han llegado desde todos los puntos de España.
Esta protesta, dijo Toxo, pretende ser un "aldabonazo positivo" de la sociedad en demanda de una salida a la crisis que sea "compatible" con los derechos sociales y que evite la pérdida de empleo y que los trabajadores se vean abocados a un deterioro de la protección social.
En este sentido, Méndez sostuvo que la convocatoria es para proteger el empleo, los salarios, los derechos de los trabajadores y para buscar una salida a la crisis.
"Es una expresión de una gran fuerza tranquila para que los sacrificios de la crisis se repartan de manera equilibrada", añadió.
Por ello, tanto Toxo como Méndez se mostraron convencidos de que van cambiar las cosas y no sólo por la actitud de la CEOE.
Al respecto, Toxo destacó que ya se ha logrado firmar con la patronal un acuerdo que permita desbloquear los convenios colectivos firmados para 2009 y que no se están aplicando por las reticencias de los empresarios.
Esto va a permitir que, antes de que finalice el año, los sindicatos se sienten con la CEOE para firmar un Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (ANC), que también contribuirá a recuperar el diálogo tripartito con el Gobierno.
Méndez también aprovechó para culpar de la crisis al modelo de crecimiento económico impulsado por las políticas gubernamentales, "sobre todo del pasado".
Entre los manifestantes, la Federación de Industria de CCOO ha montado una especie de escenario portátil en la que aparecen las caras del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, del líder del PP, Mariano Rajoy, y del máximo dirigente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán.
Los sindicalistas regalan huevos para que sean lanzados contra la cara del que se prefiera y con el siguiente motivo: "échale huevos a la crisis".
Relacionados
- Méndez dice que la protesta marcará un antes y un después para salir de la crisis
- La defensa del empleo y de los salarios, exigencias de los sindicatos para el diálogo social
- Toxo dice que la protesta marcará un antes y después para salir de la crisis
- Toxo dice que la protesta marcará un antes y un después para salir de la crisis
- CC.OO. y UGT llaman a ciudadanos a movilizarse hoy para demostrar "que hay otros caminos" para salir de la crisis