
La manifestación organizada por los sindicatos mayoritarios en Madrid concluyó con los parlamentos de los líderes de UGT y CCOO, quienes se mostraron dispuestos a volver al diálogo social, pero siempre y cuando se firmen los convenios salariales y se parta de la protección del empleo y del salario. "No se saldrán con la suya. Evitaremos que los empresarios se aprovechen de la crisis", dijo Cándido Méndez. Así seguimos en directo la manifestación y los discursos.
Los líderes sindicales de CCOO y UGT, Fernández Toxo y Cándido Méndez, cerraron la manifestación por el diálogo social y el empleo que bajo el lema "Que no se aprovechen de la crisis, el trabajo lo primero, por el diálogo social", y organizada por los sindicatos, recorrió el centro de Madrid.
En sus intervenciones finales, ambos líderes se mostraron muy beligerantes con los empresarios, a quienes acusaron de querer aprovecharse de la crisis.
Aunque ambos dirigentes se mostraron dispuestos a retomar el diálogo social, la aplicación de los convenios salariales y la lucha por el mantenimiento del empleo y de los sueldos son aspectos irrenunciables para sus organizaciones, según manifestaron.
Según el cómputo efectuado por la empresa Lynce para la Agencia EFE, asistieron a la manifestación 32.921 personas, dato que, según esta empresa, tiene un margen de error del 15% al alza, que podría elevar el número hasta un máximo de 37.860 personas.
Ni los sindicatos ni la Policía habían facilitado a última hora de la tarde estimaciones del número de asistentes.
Toxo: "No, a la precarización de las condiciones de trabajo"
El secretario general de CCOO, Fernández Toxo, al comienzo de su intervención aseguró que la crisis en España tiene características propias y que se habría producido aunque no hubiera existido una crisis internacional.
"Nos negamos a que la reforma laboral se traduzca en una precarización de las condiciones del trabajo y a que la recuperación económica venga de la reducción del gasto social", advirtió también el líder de Comisiones Obreras, quien ha recordado a Zapatero el compromiso que adquirió en el Congreso de los Diputados: "Dignificar el salario mínimo profesional, para que alcance 800 euros en esta legislatura".
Toxo exigió también moderación del beneficio empresarial y una reforma de los contratos temporales de trabajo.
Para finalizar, afirmó que "el capital privado es cobarde" y que "cuando el capital privado se refugia hay que movilizarlo, con los impuestos".
Cándido Méndez: "No se saldrán con la suya"
Para el secretario general de UGT, Cándido Méndez, "los sindicatos tenemos que hacer un esfuerzo en la negociación colectiva, pero debe ser partiendo de la protección del empleo y de la protección de los salarios. En ese horizonte queremos negociar con las organizaciones salariales".
"La prioridad es luchar contra el paro, cambiar el modelo productivo. Lo primero son las personas, lo primero es el empleo. El Gobierno tiene que anteponer las inversiones de carácter público y las garantías de protección social a la contención del déficit", dijo Cándido Méndez.
"En vez de recortar la protección por desempleo, por primera vez en una crisis, se ha ampliado a exigencia de las organizaciones sindicales."
El secretario general de UGT ha indicado que "el núcleo fundamental de nuestras discrepancias (con la CEOE) es el recorte en los sueldos".
Los empresarios plantean, según Méndez, una "reforma laboral de recortes de derechos como la madre de todas las soluciones".
"Eliminar el despido exprés y limitar el uso y abuso de la contratación temporal", son algunas de las exigencias expresadas por el líder de UGT.
El secretario de UGT afirmó que los trabajadores "vamos a evitar que una minoría se aproveche de la crisis".
Reivindicación festiva
La manifestación convocada por los sindicatos mayoritarios en Madrid, en favor del diálogo social y de la protección del empleo, se desarrolló en medio de un ambiente festivo. La protesta partió a las 12 de la mañana desde la estación de Atocha y la cabecera de la misma llegó, poco después de las 13 horas, a la Puerta de Alcalá.
Los organizadores dijeron que más que una protesta lo de hoy se trataba de una propuesta.
Cándido Méndez destacó al inicio de la misma que "nuestras propuestas van a ser mucho más fuertes a partir de ahora".
Según Méndez, en este momento en el que está en marcha el debate sobre el modelo que saldrá de la crisis, "tendremos más fuerza para defender nuestros planteamientos y para buscar la salida más justa".