Tokio, 6 mar (EFECOM).- El primer ministro japonés, Shinzo Abe, concedió hoy una donación de emergencia de 200.000 dólares para Bolivia para paliar los efectos de las recientes inundaciones que causaron 42 muertos y casi 400.000 damnificados.
Abe hizo este anuncio en una reunión en Tokio con el presidente de Bolivia, Evo Morales, de quien alabó su trabajo a favor de reducir la pobreza y pidió que mantenga "los principios básicos de libertad, democracia y economía de mercado", según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Previamente el Gobierno japonés había concedido a Bolivia una ayuda de 100.000 dólares en equipamiento como mantas y equipos de potabilización del agua para paliar la situación creada por las inundaciones.
Tras ese encuentro, el presidente boliviano acudió a la firma de un programa de asistencia al desarrollo no reembolsable por siete millones de dólares concedido por el Gobierno japonés, uno de los actos ya previstos en su programa en Tokio.
El presidente boliviano realiza una visita oficial a Japón, desde ayer y hasta el próximo jueves, en busca de ampliar mercados y fomentar la inversión de empresas niponas en su país, especialmente en el sector de la energía y la minería.
En este sentido, el primer ministro japonés reclamó un "adecuado esfuerzo de reformas" al presidente boliviano así como "seguridad jurídica" para que el país pueda tener un desarrollo económico sostenido aprovechando divisas extranjeras, según Exteriores.
Abe expresó su interés por las políticas en el sector minero de Bolivia y precisó que es necesario "negociación" con los inversores, mientras Morales se comprometió a buscar "un buen diálogo con los inversores", de acuerdo con el Gobierno japonés.
El primer ministro se interesó también por la situación de los 14.000 inmigrantes de origen japonés que viven en Bolivia, muchos de ellos dedicados a la agricultura, y los planes de reforma agraria en ese país, pero Morales le aseguró que no se verán afectados.
Finalmente, ambos mandatarios debatieron también cuestiones de política internacional, como Corea del Norte y el deseo de Japón de formar parte del Consejo de Seguridad de la ONU, que apoyó Morales. EFECOM
psh-yk/msr
Relacionados
- RSC.- Aprobada la Estrategia Española de Calidad del Aire para paliar los efectos negativos de la contaminación
- Economía/Motor.- USO reclama medidas urgentes para paliar los efectos de la reestructuración de Delphi en Tarazona
- Economía/Sequía.- Asaja reclama a Narbona que las medidas para paliar los efectos de la sequía se amplíen a toda España
- RSC.- La campaña de la Fundación 'Herbalife Family' para paliar los efectos del 'Katrina', premiada por Cruz Roja
- RSC.- California fomenta la construcción de viviendas ecológicas para paliar los efectos de las altas temperaturas