MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El juez de Instrucción número 11 de Madrid, que investiga el accidente del avión de Spanair, ha comprobado que las grabaciones de las cajas negras que obran en la causa coinciden con las originales que tiene la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), informaron a Europa Press fuentes jurídicas.
La diligencia, que se practicó a instancias del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac) que solicitó en un escrito remitido al Juzgado, el pasado 11 de noviembre, la realización de numerosas actuaciones ante sus dudas sobre la posible ruptura de la cadena de custodia de las cajas negras por parte de la CIAIAC.
En un auto, el juez Javier Pérez accedió sólo a que la secretaria judicial se trasladara a la sede de la Comisión encargada de la investigación para verificar que el material, relativo a las grabaciones en cabina y a la trascripción del contenido de las cajas, remitido al juzgado, es "fiel reflejo" del que posee la CIAIAC.
Según el informe de la visita realizada por la secretaria del Juzgado a la sede de la Comisión, los días 9, 10 y 11 de diciembre, al que tuvo acceso Europa Press, la funcionaria comprobó que el tamaño de los soportes digitales remitidos al juzgado que se usaron para volcar el contenido de las cajas al disco duro tenían la misma duración, así como la coincidencia entre megabites de los archivos.
Asimismo, se creó una copia electrónica de los archivos para compararla con el archivo existente en la Comisión de Investigación y se fotografiaron ambos archivos, entregándose una copia en papel y otra en soporte electrónico de la misma.
Finalmente, la funcionara comprobó que la CIAIAC dispone de los originales de la cinta de las conversaciones en cabina y de la tarjeta de memoria del Registrador de Datos de Vuelo (FDR).
INSTRUCCION LENTA.
La instrucción del 'caso Spanair' avanza lento con motivo de las dificultades que encontró el juez a la hora de encontrar peritos imparciales que conformaran la comisión independiente que ordenó crear para disponer de opiniones al margen de la CIAIAC.
La citada comisión pericial quedó conformada a finales de octubre para investigar las causas del siniestro. El pasado 30 de octubre, seis peritos tomaron juramento para conformar este grupo de trabajo de expertos.
La comisión, que se formó un año y tres meses después del fatídico accidente, está integrada por dos ingenieros aeronáuticos superiores, dos ingenieros técnicos y dos pelitos.
La investigación judicial arrancó con los datos aportados por la CIAIAC, pero las continuas filtraciones a los medios de comunicación hizo necesaria la conformación de una comisión pericial independiente. El informe sobre las causas reveló que el avión no llevaba desplegados los 'flaps', que son los alerones posteriores que sirven para dar sustentación al aparato.
Relacionados
- Accidente de Barajas.- Las grabaciones de las cajas negras en poder del juez coinciden con las de Fomento
- Accidente de Barajas.- Las grabaciones de las cajas negras en poder del juez coinciden con las de Fomento
- Las grabaciones de las cajas negras en poder del juez coinciden con las de Fomento
- Los investigadores no renuncian a buscar las cajas negras del vuelo Río-París