Economía

Economía/Macro.- Zapatero se compromete a hacer una UE "más fuerte económicamente" durante la presidencia española

España aportará 375 millones de euros para ayudar a los países pobres a luchar contra el cambio climático

BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, explicó hoy que el objetivo de España durante su presidencia de turno de la UE, en el primer semestre de 2010, será "hacer de Europa una unión política más fuerte económicamente" y auguró que servirá para preparar "mejor" la salida de la crisis de los Veintisiete.

"Vamos a preparar a Europa mejor para la salida de la crisis económica y vamos a hacer de Europa una unión política más fuerte económicamente. Ese es el compromiso", dijo Rodríguez Zapatero al término del Consejo Europeo que pone fin a la presidencia rotatoria de Suecia y da el relevo a España.

Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, la presidencia española quiere "poner a la UE y a los Veintisiete en un nuevo tiempo y escenario de cooperación y coordinación de sus políticas económicas", insistió.

La estrategia para combatir la crisis y lanzar una economía sostenible son "temas fundamentales" de los próximos seis meses durante los que España quiere dar "pasos ciertos hacia una mayor política común, compartida en materia económica". Sin embargo, el presidente español no adelantó acciones concretas y dijo que "en su momento" dará a conocer "diferentes iniciativas".

A partir del 1 de enero también comienza una "nueva etapa de funcionamiento institucional" en la que coexistirán la presidencia rotatoria y la presidencia permanente del Consejo. Esta última la ejercerá el belga conservador Herman Van Rompuy, con quien Zapatero coordina los trabajos preparatorios en un "clima de diálogo y cooperación", según el propio presidente español.

COPENHAGUE.

La reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Bruselas estuvo centrada en lograr un acuerdo sobre la financiación voluntaria con la que los Veintisiete ayudarán a los países pobres a adaptarse y combatir los efectos del cambio climático. Finalmente, la UE acudirá a la cumbre de Copenhague con una oferta de 7.200 millones de euros para los países pobres en el periodo 2010-2012, de los que 375 millones los aportará España.

El riesgo "de gran envergadura" que supone el calentamiento global para el planeta "exige decisiones comprometidas, firmes, audaces y en un tiempo rápido", aseguró Zapatero tras anunciar la aportación española y subrayar la "trascendencia histórica" de la cita en Copenhague.

En opinión del presidente Zapatero, la financiación de las "medidas urgentes" demuestra el compromiso con que los Veintisiete acuden a Copenhague y la "determinación de ser exigentes hacia las otras grandes partes" implicadas, las cuales "tienen mucho que decir en este gran tema".

Además, el presidente del Ejecutivo aseguró que los europeos acuden a Copenhague con "la firme decisión de que los resultados sean de alcance" y consideró que "sería imperdonable" que de la reunión saliera un "acuerdo de mínimos". El objetivo debe ser "un acuerdo final que implique y comprometa a todas las partes", insistió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky