Economía

Economía/Macro.-Gomis justifica la leve subida salarial del 0,3% de los funcionarios porque España no vive "en una urna"

La secretaria de Estado para la Función Pública, Carmen Gomis, defendió hoy la leve subida del 0,3% para los funcionarios en 2010 porque España no vive "en una urna" ante el contexto de crisis y consideró como "buen momento" la inclusión, por primera vez en la Administración del Estado, de una cláusula de revisión salarial para los próximo tres años.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La secretaria de Estado para la Función Pública, Carmen Gomis, defendió hoy la leve subida del 0,3% para los funcionarios en 2010 porque España no vive "en una urna" ante el contexto de crisis y consideró como "buen momento" la inclusión, por primera vez en la Administración del Estado, de una cláusula de revisión salarial para los próximo tres años.

Durante su comparecencia en la Comisión Constitucional del Senado, Gomis se congratuló de que en las dos legislaturas del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "se haya recuperado la pérdida de poder adquisitivo de este colectivo desde 2001".

Asimismo, la responsable de la Secretaría de la Función Pública justificó el límite del 15% de la tasa de reposición de la oferta de Empleo Público establecido en los PGE de 2010, en la línea del "control del gasto" al que está abocado España para reducir el déficit contraído durante la recesión.

En este sentido, Gomis recordó que el Gobierno mantendrá su compromiso de aumentar personal en sectores "especiales y prioritarios", entre las cuales citó las plantillas de empleados públicos encargados de las inspecciones de trabajo y del desarrollo de la Ley de Dependencia.

"La Ley de Economía Sostenible contempla la reorganización de las administraciones públicas para observar en qué departamentos existe excedente de personal y en cuáles falta", incidió.

En una intervención distendida, la secretaria de Estado aseguró que el Gobierno ha impulsado en los últimos cinco años la modernización de la Administración Pública con el objetivo de "servir" a los ciudadanos de forma "más abierta, flexible y de calidad".

Así, Gomis resaltó las acciones destinadas a implementar el uso de las tecnologías en la relación entre Administración y ciudadanos, así como la ventanilla 'online' de servicios para "simplificar" el sistema burocrático del Estado.

AHORRO DE 600 MILLONES POR REDUCCIÓN DE CARGAS.

Al respecto, la secretaria de Estado valoró la reducción de cargas administrativas para "impulsar" la productividad y el crecimiento económico y cifró en cerca de 600 millones de euros al año el ahorro de las empresas al evitar el 'papeleo'.

En cuanto a la Presidencia española de la UE, Gomis reiteró el objetivo de recortar un 30% las cargas administrativas de los 27 países de la UE para 2010. "Estas reducciones impulsarán la economía y servirá para cambiar el modelo económico español a medio y largo plazo", sentenció.

En respuesta a una pregunta de la senadora del Grupo Popular Beatriz Marta Escudero, la responsable de Función Pública reivindicó la apuesta por la formación en los PGE de 2010 y recordó que se destinará un total de 1.272 millones de euros a esta partida.

AUSENCIA DE DE LA VEGA.

Por último, tanto el Grupo Popular como la Entesa criticaron la ausencia en la Comisión de la vicepresidenta primera, María teresa Fernández de la Vega.

Escudero acusó a De la Vega de "falta de responsabilidad y respeto" por no acudir a explicar las políticas dirigidas a los funcionarios, dependientes del Ministerio de la Presidencia.

"La ausencia de la vicepresidenta denota la falta de interés del Ejecutivo en los casi tres millones de funcionarios. Usted está dando la cara por ello", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky