MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy que empezará a haber recuperación económica "en los próximos meses", después de que el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, aventurara ayer un crecimiento "inminente" de la economía española.
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, De la Vega indicó que el Gobierno cuenta con "algunos datos relativamente positivos" que se vienen produciendo de una forma "sistemática" y con una tendencia "suave", que permiten albergar "esperanza", pero enfatizó que "aún quedan meses de dificultad".
Con todo, defendió que el Informe Económico presentado ayer por Zapatero supone un análisis "realista y riguroso" sobre la situación económica de España. "Somos realistas partiendo de que 2009 ha sido uno de los años más difíciles de nuestra historia económica reciente", apostilló.
Lo que parece claro para el Gobierno es que "hemos superado el peor momento de la crisis" y que es tiempo de ponerse manos a la obra para llevar a cabo las dos reformas, a su entender, más importantes: la del sistema productivo y la del mercado laboral.
NECESIDAD DE UNA REFORMA LABORAL.
Así, De la Vega destacó la mejora en algunos indicadores económicos, como la "desaceleración en la destrucción del empleo", que, a su juicio, refleja que "las cosas pueden empezar a marchar mejor". Asimismo, puso de manifiesto la mayor confianza de las empresas y la mejoría en las inversiones en adquisición de bienes de equipo.
Pese a todo, recalcó que es preciso "seguir ayudando a la economía para que crezca, con una reforma del sistema productivo y laboral", que debe afrontarse con diálogo y consensos.
"El próximo año debemos seguir profundizando en las medidas adoptadas en 2009", añadió para apostillar que "lo que es evidente" es que las líneas de crédito dispuestas a través del ICO, las ayudas a sectores estratégicos o las líneas de apoyo a las entidades financieras "han permitido amortiguar el fuerte impacto de la crisis internacional en la economía española".
Relacionados
- Economía/Macro.-Gomis justifica la leve subida salarial del 0,3% de los funcionarios porque España no vive "en una urna"
- Economía/Macro.-Gomis justifica la leve subida salarial del 0,3% de los funcionarios porque España no vive "en una urna"
- Economía/Macro.- Rajoy y el PP examinarán la próxima semana al Gobierno en el Congreso por la Ley de Economía Sostenible
- Economía/Macro.- Rajoy y el PP examinarán la próxima semana al Gobierno en el Congreso por la Ley de Economía Sostenible
- Economía/Macro.- La UE celebrará una cumbre en febrero en presidencia española para discutir estrategia económica