Economía

Economía/Transportes.- La Agencia Estatal de Seguridad Aérea ratifica el nuevo plan de emergencias de Madrid-Barajas

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha ratificado las propuestas consensuadas por el Comité de Autoprotección del aeropuerto de Madrid-Barajas, del que forman parte el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid, la Delegación del Gobierno y la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), entre otras instituciones, informó hoy el Ministerio de Fomento.

El nuevo plan contempla la incorporación de recursos tecnológicos para mejorar el control de medios y de afectados en casos de emergencia, además de establecer la creación de las figuras de responsable y coordinación del punto de reunión y del desdoblamiento de la sala de crisis en dos áreas: un comité asesor y un comité directivo.

La AESA, dependiente de Fomento, dio ayer su conformidad al nuevo Plan, denominado Plan de Autoprotección, después del informe favorable de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio de Interior al nuevo al elaborado por el Comité de dicho aeropuerto en su reunión del pasado 13 de octubre, del que forman parte el Gobierno regional, el Consistorio, además de Protección Civil y Emergencias y Delegación del Gobierno.

Para su actualización, el Comité de Autoprotección ha trabajando durante los últimos meses, a través de las diferentes mesas de trabajo, para incluir mejoras en la respuesta ante una posible situación de riesgo y adaptar el plan al nuevo Real Decreto 393/2007, unificando el Plan de Emergencias Aeronáuticas y el Manual de Autoprotección para simplificar los protocolos a través de un único procedimiento.

Entre otros cambios, el nuevo protocolo introduce mejoras en el control de medios y de afectados en puntos de reunión, guiado, encuentro, salas de familiares y de ilesos y lugar de la emergencia, mediante la incorporación de recursos tecnológicos como PDAs, agendas electrónicas o sistemas de triaje electrónico conectados con el sistema de gestión de Emergencias del aeropuerto, para facilitar la llegada de esta información al Centro de Gestión Aeroportuaria y a la sala de crisis en tiempo real.

REFORMA DE LA SALA DE CRISIS.

El nuevo Manual de Autoprotección del aeropuerto de Madrid-Barajas establece el marco adecuado para ofrecer una respuesta eficaz y coordinada de los medios que colaboran en la atención de una emergencia, según destacó Fomento.

Para ello, incluye nuevos escenarios de posibles accidentes aéreos con recursos predeterminados en función del tipo de aeronave, así como automatización en la medida de lo posible de la respuesta de los colectivos, incluyendo sistemas de navegación GPS de determinados vehículos en las rutas principales y alternativas de acceso desde puntos de reunión, guiado y parques de bomberos.

Además, se establece el desdoblamiento de la sala de crisis en dos, una para un Comité Asesor (técnicos de gestión de emergencias) y otra para el Comité Directivo (representantes institucionales).

Finalmente, introduce mejoras operativas en puntos de reunión, con la creación de las figuras de responsable y coordinador para reforzar los aspectos de control de accesos al área de maniobras de los vehículos necesarios.

Estas actuaciones se unen al programa anual de simulacros del ente público, un total de 74 para 2010. De ellos, 24 ejercicios se desarrollarán en Barajas, de los cuales 22 implican la evacuación o movilización parcial de personal, además de un simulacro general de emergencia aeronáutica y otro general de emergencia y evacuación, en los que participan personal interno y externo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky