Madrid, 5 mar (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, afirmó hoy que si bien España atraviesa por momentos "boyantes", la Unión Europea (UE) pasa por tiempos "complicados", que requieren "la responsabilidad que tuvieron en su día los padres fundadores de la UE".
Durante su intervención en la presentación de un libro sobre la política de cohesión de la Unión Europea en España, Almunia destacó que uno de los problemas de la UE es la ratificación de la Constitución, a la que calificó de "imprescindible".
En este sentido, admitió que la futura Constitución que se apruebe finalmente será distinta de la actual, "pero tendrá su misma ambición".
Además, señaló que todavía hay quien piensa que la ampliación de la UE de 2004, conlleva problemas "insolubles", cuando en realidad lo que hace es crear un "mayor dinamismo".
Asimismo, incidió en que hasta ahora el crecimiento económico de la UE era bajo, pero añadió que "esto ya se ha superado, con un país como Alemania que vuelve a ser el motor europeo", y analizó la "inseguridad" de las sociedades europeas, "debido a la globalización y a los flujos migratorios y financieros".
A su juicio, la solución a estos problemas "no pasa por el proteccionismo, ni por las actitudes defensivas, ni por el intergubernalismo".
Almunia alertó del riesgo inflacionista en la zona euro que podría darse si los salarios se aumentan como consecuencia de la mejora del mercado de trabajo, algo que, en su opinión, sería un error, ya que lo que debe hacerse es que esos salarios crezcan "en línea con la productividad".
Además, destacó que España no vive está situación complicada de la misma manera que otros países de la UE, ya que la española "es una sociedad de apertura y mayor dinamismo".
El comisario europeo subrayó que España ha recibido mucho de la UE en los últimos veinte años, "y ahora debe pasar página, y ayudar a dinamizar la UE".
Entre los desafíos de la Unión Europea, "que a su vez son los de España", destacó un mayor crecimiento económico, el envejecimiento de la sociedad, la inmigración, la sostenibilidad ambiental y no actuar con fragilidad en política exterior".
Asimismo, el comisario admitió que los ciudadanos europeos ven a las instituciones de la UE "muy lejanas", y añadió que éstas "han de mejorar su capacidad de sintonizar con sus ciudadanos".
También afirmó que no habrá una nueva ampliación de la UE, "mientras no se acabe de afrontar la de los países de los Balcanes y Turquía". EFECOM
sgb/jlm
Relacionados
- Economía/OPA.- Almunia recuerda que sigue abierto el proceso de infracción contra España y que el TUE se pronunciará
- Almunia ve probable que procedimientos contra España terminen en Tribunal UE
- Economía/Laboral.- Almunia pide que se tenga en cuenta la baja porductividad en España a la hora de calcular salarios
- Economía/Macro.- Almunia pide a España mayor esfuerzo en política fiscal para contener la inflación
- Economía/Energía.- Almunia asegura que la UE presionará para conseguir la interconexión eléctrica entre España y Francia