UGT denunció hoy que el 88% de los despidos registrados en el segundo trimestre de este año fueron 'express', amparados por la ley 45/2002, que, a su juicio, está facilitando "la destrucción rápida de empleo", por lo que exigió la eliminación de esta fórmula, puesta en marcha en la reforma laboral de 2002.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El sindicato denunció hoy que el despido 'express' es la "primera vía para extinguir la relación laboral de los trabajadores indefinidos", y que desde mayo de este año son más los trabajadores que perciben la prestación por desempleo debido a cese por despido que por finalización de contrato (el 47,3% de los ceses por despido de octubre).
UGT planteó hoy, además, que el trabajador pueda optar a la readmisión si el despido es improcedente como ocurre en Europa. Según datos facilitados por el sindicato, una media de 685.762 trabajadores fueron despedidos durante el segundo trimestre de este año, un 72% más que en el mismo periodo del año anterior, y un 6,4% más que en el primer trimestre. De este total, una media del 88% de los despidos se produjeron a través del despido 'express', frente al 72% despedidos a través de un ERE.
Estos datos ponen de manifiesto que un total de 601.914 empleados de los que cobran la prestación contributiva han perdido su trabajo de esta forma, que permite que se pueda extinguir la relación laboral sin reconocer causa alguna, a cambio del pago en las 48 horas siguientes al mismo de una indemnización.
De esta forma, explica el sindicato, el empresario se evita el proceso de mediación o conciliación y no tienen que pagar los salarios de tramitación. Según los últimos datos de los Servicios Públicos de Empleo del mes de octubre, el 47,3% de los que han pasado a cobrar prestaciones contributivas tenían empleo indefinido, mientras que contratados temporales eran el 45%.
UGT señala que esta situación de demuestra que en España el despido es "accesible" porque elimina incertidumbres para el empresario y es fácil en su tramitación.
Relacionados
- Euskadi registró 2.296 matrimonios en el segundo trimestre de 2009, un 24,3 menos que el año anterior
- La India supera las previsiones: creció un 7,9% en su segundo trimestre fiscal
- EEUU: la vivienda subió por segundo trimestre consecutivo, según el Case-Shiller
- Campa ve "prudente" esperar al segundo trimestre para una recuperación "clara"
- Economía/Macro.- Campa ve "prudente" esperar al segundo trimestre de 2010 para hablar de una recuperación "clara"