
El Gobierno japonés encabezado por el primer ministro Yukio Hatoyama ha acordado la puesta en marcha de un paquete de estímulos económicos por importe de 7,2 billones de yenes (54.650 millones de euros) para evitar la recaída en la recesión de la economía del país.
TOKIO, 8 (EUROPA PRESS)
La economía nipona logró crecer entre julio y septiebre por segundo trimestre consecutivo, pero los precios volvieron a apuntar hacia la deflación, mientras que la fortaleza del yen perjudica a las compañías exportadoras.
El paquete de estímulos pactado por la coalición de Gobierno, que debía haber sido anunciado el pasado viernes, representa alrededor del 1,5% del PIB de Japón y contempla un gasto de unos 26.280 millones de euros para impulsar las economías regionales y la obra pública, mientras que los programas de desarrollo sostenible y energías limpias recibirán unos 6.000 millones de euros.
El Gobierno japonés justificó el lanzamiento de este plan de estímulos en la necesidad de "consolidar la recuperación" ante las dificultades del empleo, la revalorización del yen y la deflación.
Relacionados
- Japón: el Nikkei cierra a la baja y pierde un 0,27% tras seis sesiones al alza
- Japón anuncia un nuevo plan de reactivación económica de 274.000 millones de dólares
- Japón: el excedente por cuenta corriente aumentó un 42,7% en octubre
- Policía salvadoreña establece puestos móviles con ayuda de Japón
- Economía/Empresas.- El presidente de Spanair viaja a Japón para captar vuelos directos entre Barcelona y Tokio en 2011