Economía

Cámaras ofrecen programa empresas logren contratos en mercado multilateral

Madrid, 4 mar (EFECOM).- El Consejo Superior de Cámaras de Comercio ofertará desde septiembre el Programa de Iniciación a las Licitaciones Internacionales, un plan con el que pretende ayudar a las empresas españolas, fundamentalmente las pymes, a acceder a los concursos y licitaciones que se ofrecen en otros países.

Se trata de un proyecto pionero que pretende servir de puente entre las empresas españolas y las licitaciones que ofrecen numerosas entidades en el exterior, desde organizaciones internacionales como la ONU has las administraciones nacionales o locales de otros países pasando por los bancos de desarrollo o la Unión Europea.

Según explicó el director del Área Internacional de las Cámaras, Emilio Carmona, se pretende fortalecer el papel de las pymes en este mercado, que sólo en 2006 alcanzó, en calidad de préstamos aprobados, los 65.000 millones de euros, y que actualmente esta dominado por países como Estados Unidos, Alemania y Francia.

Las Cámaras ayudarán a las empresas a ponerse en contacto con las licitaciones, financiando viajes, asesoramiento técnico, diagnósticos del negocio, así como misiones comerciales y jornadas con las entidades convocantes.

El programa, en el que ya hay interesadas treinta cámaras, se dirige fundamentalmente a empresas de bienes, equipamientos o servicios que sean innovadoras, "competitivas" y con experiencia en proyectos de licitación en España, según Carmona.

Además, las empresas españolas que quieran optar a esta oportunidad deben estar dispuestas a formar alianzas con otros socios locales, algo que según el director del área internacional de las Cámaras supone una de las claves para el éxito en estos procedimientos.

"Queremos ser selectivos porque queremos tener éxito", explicó Carmona, quien definió el mercado multilateral de licitaciones como "la Champions": una "liga" en la que las empresas que participan "ganan prestigio e imagen", señaló.

El programa, en el que cada empresa elegida participará un año, se divide en dos fases.

En la primera fase, de 2007 a 2010, se destinarán 1,5 millones de euros para ayudar a unas 400 empresas, y en la segunda etapa, dotada con dos millones y que durará hasta 2013, se irán captando nuevas firmas.

La financiación de estas ayudas irá a cargo de las Cámaras en su mayor parte, un 80 por ciento, mientras que las empresas sólo tendrán que pagar el 20 por ciento restante.

La iniciativa incluye la formación a las pymes para que se inicien en las licitaciones en el exterior, y pondrá a disposición un técnico que se integrará en la empresa para asesorar sobre estas cuestiones.

Con las misiones y jornadas que se sufragarán, así como con talleres de intercambio, se buscará que las firmas consigan contratos para que se produzca un "efecto arrastre" por el que se apunten otras empresas.

Las Cámaras de Comercio comenzarán a impartir en junio charlas de sensibilización para explicar a las empresas el contenido de este programa -al que en un futuro próximo es probable que se incorpore el Instituto Español de Comercio Exterior, según Carmona- y en septiembre comenzará el plan con las empresas seleccionadas.

Para Carmona, el mercado multilateral es una "oportunidad real" que mueve dinero todos los años "sin vaivenes" y que, pese a la fama de "malos pagadores" de los gobiernos, la seguridad de cobro oscila entre los sesenta y noventa días.

Sin embargo, explicó que España no se ha introducido plenamente en este sector, ya que sólo hay, apuntó, unas 150 empresas españolas que compitan con regularidad en las licitaciones internacionales.

Aunque el representante de las Cámaras afirmó que en España hay "capacidad empresarial" para afrontar este tipo de proyectos, aseguró que las empresas padecen "debilidades" porque suelen carecer de "estrategia empresarial" a largo plazo y no conocen los procedimientos de contratación ni a los contactos técnicos que podrían indicarles "por dónde van los tiros".

Para abrir las fronteras españolas a esta oportunidad de negocio, Carmona aseveró que se "diseñará el camino" para que las pymes participantes consigan contratos, de forma que las Cámaras sean "lazarillos" para los empresarios. EFECOM

piti/pamp/pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky