FRANCFORT, Alemania (AFX-España) - Banco Central Europeo (BCE) está listo para aumentar nuevamente la próxima semana sus principales tasas de interés --situadas a su más alto nivel en los últimos cinco años-- en una acción que puede atizar numerosas reacciones políticas en la zona euro, pronostican los analistas.
Por Isabelle le Page
El BCE puso las cartas sobre la mesa y es casi seguro que decida un aumento de los tipos el próximo jueves, pero el banco podría desencadenar las iras de los poderes políticos si surgiera una continuación de los ajustes monetarios en los actuales momentos de inflación muy moderada.
Sería el séptimo ajuste en alza desde hace poco más de un año.
La tasa principal de interés del BCE, que fija las condiciones del crédito para los 13 países de la zona euro, debería aumentar un cuarto de punto a 3,75%.
La decisión, ya integrada por los mercados, tiene aspecto de formalidad y responde a una serie de recientes novedades en el sector monetario.
Pese a la fuerte alza del impuesto al valor añadido (IVA) en Alemania y al incremento de los precios del petróleo desde mediados de enero, la inflación es ligeramente inferior a 2% en la zona euro desde comienzos de año y se mantiene así dentro de los objetivos asignados por el BCE.
Los ministros de Finanzas del Eurogrupo no han dejado de subrayar este hecho, llamando la atención del BCE.
'Pensamos que la inflación deberá desacelerarse y quedar por debajo de 2% en 2007', afirmó recientemente el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.
Es probable que Jean-Claude Trichet, presidente del BCE, le acuerde razón a Juncker anunciando el próximo jueves una revisión a la baja de las proyecciones de inflación del instituto, llevándolas de 2% en la actualidad a 1,8%, estimó Holger Schmieding, economista-jefe en Europa del Bank of America.
Considerando la fortaleza actual del euro, el BCE no necesita limitar aun más las condiciones del crédito, subrayó recientemente el profesor sueco Lars Calmfors. 'Si el BCE procediera a un nuevo aumento estaría adoptando una política monetaria más agresiva de lo que requiere la situación', afirmó al presentar el informe anual del Grupo de Consejeros sobre Economía Europea (EEAG).
Pero los 'halcones' del BCE, partidarios de la ortodoxia monetaria, han dado a entender que marzo no marcará el final del ciclo.
'La economía de la zona euro experimenta un crecimiento sólido y estable, que necesita más condiciones conciliadoras de la política monetaria', señaló recientemente Axel Weber, presidente del Bundesbank (banco central alemán).
'Es por eso que debemos continuar quitando el carácter estimulante de la política monetaria', advirtió Weber, lo que fue interpretado como una forma de sugerir una continuación de los ajustes después de marzo.
Aun cuando los precios están actualmente bajo control, los riesgos de aceleración a mediano y largo plazo aumentan, según el BCE. El primero de éstos es el de los incrementos salariales muy elevados que desencadenaría un recalentamiento generalizado de precios.
Sigue preocupando el encarecimiento del petróleo y sus repercusiones inflacionistas, así como la amplitud de la liquidez en los mercados financieros y el fuerte aumento de los créditos al sector privado.
Numerosos economistas y el mercado monetario anticipan un nuevo incremento de la tasa principal de interés, que puede llegar a 4% en el segundo trimestre de 2007.
'Pensamos que el BCE va a decir nuevamente (este jueves) que la política monetaria sigue siendo conciliadora (...) lo que subrayará su voluntad de seguir aumentando sus tasas', estimó Michael Schubert, analista del Commerzbank.
Sin embargo, 'las perspectivas de una inflación menos fuerte podrían dar a las 'palomas' del BCE argumentos para aplazar el próximo aumento de tasas a 4% hasta después del verano' (boreal), estimó Holger Schmieding.
Para el economista-jefe del Bank of America, la reciente corrección de los mercados bursátiles mundiales y las inquietudes sobre las perspectivas de la economía estadounidense dan otras dos razones a los guardianes del euro para esperar un poco antes de actuar nuevamente.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Economía/Turismo.- La reconstrucción del módulo D del aparcamiento de la T4 empezará "probablemente" la próxima semana
- Economía/Empresas.- SEPI convoca a comité de Babcock y empresa la próxima semana para impulsar la negociación
- CE decidirá semana próxima si hace obligatoria reducción emisiones CO2 coches
- CNE continuará próxima semana análisis nuevo marco energías renovables
- Barcelona será la próxima semana la capital europea de innovación empresarial