
Bogotá, 4 dic (EFE).- Las bolsas de Latinoamérica obtuvieron hoy resultados mixtos, en una jornada en que Wall Street logró una tímida ganancia, pese a la noticia de que el desempleo se redujo de manera inesperada en Estados Unidos.
El Dow Jones de Industriales, que incluye a 30 de las mayores empresas estadounidenses, subió 0,22%, hasta los 10.388,90 puntos.
El selectivo S&P 500 terminó en 1.105,98 unidades, tras subir 0,55%, mientras que el índice tecnológico Nasdaq avanzó 0,98%, para quedar en 2.194,35 enteros.
El inicio de la sesión en el mercado de Nasdaq y en la Bolsa de Nueva York fue hoy especialmente eufórico, después de conocerse que el índice de desempleo en EE.UU. bajó el mes pasado y se situó en el 10%, frente al 10,2% que alcanzó en octubre.
Los inversores recibieron con entusiasmo la noticia de que la economía perdió en noviembre solo 11.000 puestos de trabajo, lo que supone el menor número de empleos eliminados en Estados Unidos desde que empezó la recesión económica en diciembre de 2007 y es una cifra muy inferior a los 100.000 empleos que preveían los analistas.
Tras la euforia inicial, los ánimos se fueron templando en esta última jornada de la semana y, finalmente, ningún sector acabó con subidas de más de dos puntos porcentuales.
Por contra, el sector de las empresas de materias primas descendió el 1,6%, en un día en que el crudo bajó 1,29% y cerró en 75,47 dólares por barril, al tiempo que el oro perdió sus máximos históricos y finalizó a 1.169,5 dólares la onza.
Los analistas coinciden en que los buenos datos de empleo difundidos hoy podrían haber dado a entender a los inversores que la burbuja especulativa que se está generando con los precios de ciertas materias primas, como el oro, podría durar poco, a medida que se recupera el ritmo de crecimiento de la economía.
Latinoamérica terminó con altibajos, aunque las pérdidas vividas en la mitad de los parqués fueron mucho más importantes que las ganancias generadas en la otra parte de la región.
Así, el índice Merval de Buenos Aires bajó 1,74%, hasta los 2.174,47 puntos, tras alcanzar un volumen de negocios de 37,2 millones de pesos argentinos (9,7 millones de dólares).
Los valores negociados en Caracas se depreciaron 1,50%, lo que dejó el índice bursátil en 52.985,06 unidades, al cabo de movimientos por 491.506 bolívares (228.607 dólares).
Sao Paulo, el principal mercado de la zona, también sufrió pérdidas, de 1,04%, y finalizó en los 67.603 enteros, luego de operaciones por 7.375 millones de reales (unos 4.275 millones de dólares).
Por su parte, el Índice General de Lima concluyó en 14.123,93 puntos, tras retroceder 0,83%, en una sesión en la que se negociaron 120.372.043 nuevos soles (41.861.256 dólares).
En el lado de los números azules, Santiago subió 0,62% en su principal indicador, el IPSA, que quedó con 3.349,73 unidades. El monto de acciones vendidas sumó 71.157.722.767 pesos chilenos (142,31 millones de dólares)
La rueda bursátil mexicana avanzó 0,43%, lo que ubicó al índice IPC en los 32.105,39 enteros, después de registrar transacciones por 7.660 millones de pesos mexicanos (603 millones de dólares).
El índice IMEBO de Montevideo obtuvo una ganancia marginal de 0,04% y llegó a los 2.930,90 puntos. En total, cambiaron de mano papeles por 50.898.999 pesos uruguayos (2.563.248 dólares).
Por último, la plaza de Colombia solo pudo crecer 0,02% en su índice general (IGBC), que cerró en 11.561,41 unidades, en un día con inversiones que totalizaron 103.053,59 millones de pesos colombianos (51,78 millones de dólares).
La evolución de los corros latinoamericanos fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -1,04% 67.603
MÉXICO +0,43% 32.105,39603
BUENOS AIRES -1,74% 2.174,47603
SANTIAGO +0,62% 3.349,73603
COLOMBIA +0,02% 11.561,41603
LIMA -0,83% 14.123,93603
CARACAS -1,50% 52.985,06603
MONTEVIDEO +0,04% 2.930,90603