Bolsa, mercados y cotizaciones

Los mercados latinoamericanos y Wall Street arrancan la semana con sólidas alzas

Bogotá, 16 nov (EFE).- Los mercados de América Latina concluyeron el primer día de la semana con importantes ganancias, sin lugar a dudas contagiados por las buenas noticias económicas en EE.UU. y la subida de 1,33 por ciento del Dow Jones de Industriales, su nivel más alto en 13 meses.

Ese índice bursátil, que incluye a 30 de las mayores empresas estadounidenses, terminó la sesión en 10.406,96 unidades, la cota más alta en la que se ha situado desde el 2 de octubre de 2008, cuando cerró en los 10.482,85 enteros.

El selectivo S&P 500 avanzó el 1,45%, para quedar en 1.109,3 unidades, también su mejor nivel en más de 13 meses, mientras que el índice del mercado tecnológico Nasdaq se apreció el 1,38% al sumar 2.197,85 enteros, su tope desde septiembre del año pasado.

El ánimo comprador imperó durante toda la jornada en un mercado que se dejó animar por varias noticias macroeconómicas que parecen reforzar la impresión de que Estados Unidos se recupera de la crisis.

Entre ellas, la difundida por el Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre las ventas minoristas en este país, que aumentaron el 1,4% en octubre ayudadas por las ventas de automóviles.

Los analistas e inversores también recibieron con cierto entusiasmo las palabras del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, quien apuntó en Nueva York a un fortalecimiento de la demanda y un moderado crecimiento de la economía en 2010.

Bernanke, sin embargo, también reconoció que ese fortalecimiento será tan débil que no podrá reducir significativamente la tasa de desempleo en Estados Unidos.

En Latinoamérica, el buen resultado con el que concluyó Wall Street influyó decisivamente en las principales plazas, con la única excepción de Santiago.

El parqué de Sao Paulo, el mayor de la región, trepó 1,99% y llevó al índice Ibovespa a las 66.627 unidades, tras operaciones por 10.109 millones de reales (5.911 millones de dólares).

Con una de las principales alzas, el Merval de Buenos Aires subió un 2,74%, hasta los 2.294 puntos, después de que se totalizaran negocios por 64,9 millones de pesos argentinos (16,9 millones de dólares).

Por su parte, los valores negociados en Caracas se apreciaron 1,03%, que situaron el índice bursátil en 52.789,47 enteros. Se dieron movimientos por 334.771,47 bolívares fuertes (155.707 dólares).

Un poco más abajo quedó el índice general del corro de Lima que aumento un 0,81% y cerró en 14.668,47 puntos, tras una sesión en la que se efectuaron transacciones por 32.883.236 nuevos soles (11.453.583 dólares).

El índice IMEBO de Montevideo tuvo una variación marginal del 0,08% y finalizó en 2.919,99 unidades. En total, cambiaron de mano papeles por 64.393.843 pesos uruguayos (3.117.817 dólares).

La única pérdida la protagonizó Santiago, que retrocedió 0,36% en su principal indicador, el IPSA, que acabó en 3.324,92 enteros. El monto de acciones vendidas sumó 36.859.497.963 pesos chilenos (73,71 millones de dólares).

La evolución de los ruedas bursátiles latinoamericanas fue hoy la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +1,99% 66.627

MÉXICO Festivo

BUENOS AIRES +2,74% 2.294

SANTIAGO -0,36% 3.324,92

COLOMBIA Festivo

LIMA +0,81% 14.668,47

CARACAS +1,03% 52.789,47

MONTEVIDEO +0,08% 2.919,99

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky