Economía

Toxo cree que sería un "disparate" retrasar la edad de jubilación

El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, consideró este viernes que sería un "disparate" retrasar la edad de la jubilación más allá de los 65 años, como propuso el jueves la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado.

VALENCIA, 4 (EUROPA PRESS)

El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, consideró este viernes que sería un "disparate" retrasar la edad de la jubilación más allá de los 65 años, como propuso el jueves la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado.

Así, el dirigente sindical instó al Ejecutivo central a cumplir los compromisos que adquirió con los representantes de los trabajadores para adelantar la edad de jubilación en determinados sectores.

Toxo se pronunció en estos términos en una rueda de prensa celebrada en la sede de CC.OO.-PV en el Camp de Morvedre, en el Puerto de Sagunto (Valencia) antes de intervenir en la Asamblea de delegados que se enmarca en la campaña sindical 'La crisis tiene cura. Exige trabajo decente'. Esta reunión supone un "punto y final" para la movilización convocada por CC.OO. y UGT para el 12 de diciembre cuyo "éxito está garantizado", apuntó.

En relación a las declaraciones de la ministra, Toxo subrayó que en España "no hace falta establecer modificaciones que retrasen de forma obligatoria la edad de jubilación" y añadió que esta medida sería un "disparate".

Además, recordó a los responsables del Ejecutivo central que en 2006 alcanzaron un acuerdo con los sindicatos en el que se comprometían a "analizar la situación de determinados sectores en los que sería conveniente adelantar la edad de la jubilación por las condiciones en las que se desarrolla el trabajo".

En concreto, el dirigente sindical mencionó el sector de la construcción, el transporte de mercancías por carretera o determinadas profesiones del sector sanitario, para los que sería "aconsejable buscar fórmulas de anticipación de la jubilación".

Toxo se preguntó si la ministra de Economía tiene alguna "confusión" en relación con el sistema actual de pensiones, ya que la Ley General de Seguridad Social "no establece una edad de jubilación obligatoria", aunque generalmente los trabajadores se retiran a los 65 años, aclaró.

JUBILACIÓN FLEXIBLE

Del mismo modo, recordó que, CC.OO. en 2001 pactó con el Gobierno de entonces una reforma que ya está "consolidada" y consistente en la jubilación flexible, de forma que "se permite prolongar la permanencia en activo en aquellos sectores en los que es posible trabajar por encima de los 65 años, y al mismo tiempo, anticipar la edad de jubilación de otras profesiones". Esto permite "equilibrar la incidencia de la jubilación anticipada" en el sistema de pensiones.

El dirigente sindical también hizo referencia a la ley de la Economía Sostenible aprobada hace una semana en el Consejo de Ministros y subrayó que, aunque es positivo "todo aquello que vaya en la línea de la necesaria transformación" del modelo productivo español, "más allá de las grandes definiciones que se hicieron en la presentación", se detectan ciertas "carencias".

Al respecto, manifestó que sería necesaria una "transformación tecnológica, de la inversión en innovación y en desarrollo en España", y en este sentido, sostuvo que no es una "buena noticia" que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010 "contengan una reducción en gasto de investigación y desarrollo tecnológico del 5,5 por ciento".

También reclamó una transformación del modelo educativo, con la puesta en valor de la formación profesional y la definición de un modelo de política energética que "se acomete a las necesidades y posibilidades del país".

REACTIVAR DIÁLOGO SOCIAL EN 2010

En otro orden de cosas, Toxo hizo hincapié en que, entre las expectativas sindicales para 2010, destaca la necesidad de "reactivar el diálogo social", ya que en 2009 "no ha sido posible alcanzar acuerdos importantes".

De este modo, consideró que "los salarios, los beneficios empresariales y el empleo deben ser las bases para un acuerdo plurianual de convenios" que "atienda lo que queda de crisis, que propicie la recuperación económica y que responda a la estabilidad de crecimiento económico, previsto para 2010". Añadió que CC.OO. únicamente impone una condición, que se cumplan los actuales convenios.

También afirmó que la negociación colectiva se vincula a la reforma laboral. En este punto, rechazó la idea que se da en España sobre la "relación directa entre las reformas laborales y el deterioro de las condiciones de trabajo", al tiempo que indicó que se pueden "salvar muchos empleos" a través de medidas sencillas como las jornadas irregulares o la suspensión de las horas extraordinarias.

Así, manifestó que es "importante buscar alternativas al despido" y mencionó el 'modelo alemán' aunque explicó que estas propuestas consistentes en la posibilidad de que las empresas puedan reducir la jornada laboral mientras el Estado compensa a los empleados por las horas no trabajadas, se dan en muchos países europeos y también en Estados Unidos. Sin embargo, en España, de los 450.000 trabajadores afectados por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) únicamente 17.600 están en modalidad de reducción de jornada.

Por lo que se refiere a las expectativas de 2010 en España, manifestó que la tasa de paro "será más alta que la cifra ya altísima", y aunque "empezará a recuperarse el PIB", la mejora no irá en "paralelo" en cuanto al empleo. Así, frente al crecimiento económico que ya experimentan otros estados como China, India, Brasil o Estados Unidos, el "riesgo" que corre España es que "vuelvan a subir las materias primas antes de que se recupere la economía" nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky