Economía

Economía/Laboral.- USO asegura que no se saldrá de la crisis hasta que no haya consenso sobre su gravedad

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

La Unión Sindical Obrera (USO) considera que "urge un consenso sobre la gravedad de la crisis" y un "pacto global" para salir de ella, puesto que la situación muestra ya "tintes dramáticos".

La organización que celebra estos días en Valencia su IX Congreso, apuesta por "una economía con rostro humano" y pretende protagonizar una ambiciosa campaña de movilización, donde haya protestas por la infructuosa gestión, pero también propuestas.

Entre ellas se encuentra el freno a la pérdida de empleo, a través de una acción decidida y conjunta entre la administración central y el total de las comunidades autónomas, orientada a facilitar la liquidez de las empresas, el fomento de la inversión productiva y la mejora de la cualificación profesional.

Desde USO, se considera urgente y necesario un plan de austeridad y de recorte en el gasto que debe ser extensivo a todas las administraciones públicas, al tiempo que se solicita al Gobierno un Plan Nacional de Logística de Transporte que acerque los centros de producción a los de distribución.

Las bases de USO reclaman también un Plan específico para la Industria "que impulse lo que queda de ella y nos conduzca hacia un nuevo modelo de tejido industrial basado en la mejora competitiva".

En la actual coyuntura, USO propone la puesta en marcha de un Plan Estatal en el que estén presentes todas las comunidades autónomas para hacer frente a la exclusión social y la pobreza que está afectando a miles de familias en toda España.

En el plano financiero, USO exige un mayor control de los mercados y de los bonos de los directivos. "Una crisis que arrancó por desaguisados en el sistema financiero debiera servir para que los gobiernos impusieran un mayor rigor y honestidad en el ejercicio de la labor que presta la banca como dinamizador de los mercados", añadió.

Entre sus reivindicaciones, USO reclama también un cambio en el diálogo social que dé cabida al resto de agentes sociales y a organizaciones sindicales como la USO, "tercera organización sindical con una historia y una representatividad acreditada en sectores estratégicos de nuestra economía".

Por último, propone solicitar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que durante la presidencia española de la UE se elabore un plan europeo de inversiones, con su correspondencia en España, por un total del 1 % de su PIB, con el fin de crear más y mejores puestos de trabajo y para promover la innovación, la investigación y el desarrollo sostenible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky