Uno de cada tres encuestados se opone a la subida de impuestos porque cree que las clases medias serán las más afectadas
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El 85,7% de los españoles considera que una reforma laboral del mercado de trabajo contribuiría a rebajar los casi cuatro millones de desempleados y que serviría para encarar la crisis económica, si bien el 90% la condiciona al consenso en el diálogo a tres bandas entre Gobierno, empresarios y sindicatos, según una encuesta publicada hoy por la Fundación de Estudio de Economía Aplicada (FEDEA).
Sólo un 7,7% de los encuestados por el estudio, elaborado a través de 2.000 entrevistas telefónicas, se opone a dicha reforma, mientras que el 90% de los jóvenes y las mujeres, los colectivos más afectados por el paro, cree que modificar el mercado laboral favorecería su inserción en el mismo.
"La gente está dispuesta a que se aborden reformas en España. Es un mensaje claro de que son conscientes de que hay que hacer algo", explicó el presidente de FEDEA, Pablo Vázquez.
Precisamente esta semana el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, urgió al Gobierno a acometer una reforma laboral aún sin el consenso en el diálogo social y advirtió al Ejecutivo de que no puede esperar "eternamente" a que el tripartito fructifique.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, insistió en que la reforma debería encuadrarse dentro de la mesa tripartita, aunque matizó que el Gobierno actuará a principios de 2010 si la patronal y los sindicatos no alcanzan un acuerdo antes de finales de diciembre.
En cuanto a la percepción social de la crisis, el 66% de los españoles aún se muestra pesimista, ya que considera que "las cosas están evolucionando mal", en tanto que el 70% culpa del retraso de la economía al Gobierno y empresarios.
INEFICACIA DEL PLAN E.
En este sentido, los ciudadanos no valoran especialmente los planes de estímulos lanzados por el Ejecutivo de Zapatero para mitigar la crisis. Así, más de la mitad tilda de "ineficaz" el Plan E, al que se ha destinado un total de 13.000 millones de euros, para frenar la sangría del desempleo. Sólo un 29,3% está de acuerdo con esta medida.
Por otro lado, el 52% de los encuestados por FEDEA aconseja reducir el gasto público en tiempos de recesión, con lo que el 66% cree que serviría para reducir el déficit de España.
Mientras, un 57% se opone a la subida de impuestos que será efectiva a partir de la segunda mitad del próximo año, porque un 75,2% achaca que las clases medias serán las más afectadas.
Por último, el presidente de FEDEA aseguró que el retraso de la edad legal de jubilación que defiende el Ejecutivo, más allá de los 65 años actuales, "es la medida más efectiva" para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo, aunque abogó por implementarla de forma gradual.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Banco de España constata un 'efecto desánimo' entre los parados, aunque todavía "no muy acusado"
- Economía/Laboral.- El Banco de España constata un 'efecto desánimo' entre los parados, aunque todavía "no muy acusado"
- Economía/Laboral.- UGT apuesta por el diálogo social para combatir los accidentes, que cada día causan dos fallecidos
- Economía/Laboral.- Los antiguos trabajadores de Mildred de Huesca recibirán indemnizaciones por debajo de lo pactado
- Economía/Laboral.- Los antiguos trabajadores de Mildred de Huesca recibirán indemnizaciones por debajo de lo pactado