Asegura que el Gobierno vasco va a defender "con uñas todo lo que piense que es mejor para este país"
BILBAO, 3 (EUROPA PRESS)
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Aguirre, afirmó que es normal que surjan "roces" entre los gobiernos central y vasco cuando se debaten cuestiones como el de las transferencias y precisó que, en el caso de las políticas activas de empleo, hay algunas cuestiones técnicas sobre las que todavía no hay acuerdo entre ambos Ejecutivos.
En una entrevista a Onda Cero, recogida por Europa Press, preguntado por si se puede hablar de crisis entre los gobiernos central y vasco por la transferencia de las políticas activas de empleo, Aguirre indicó que es una situación "absolutamente normal" y "ha ocurrido siempre y con todos los gobiernos", pero "si que es cierto, que nunca con un lehendakari socialista".
No obstante, Aguirre manifestó que hay una apuesta "por defender cada uno lo nuestro" y está "clarísimo que este Gobierno vasco va a defender con uñas todo lo que piense que es mejor para este país" y eso "va a producir roces ahora, el año que viene y el siguiente".
El consejero de Economía y Hacienda afirmó que el lehendakari, Patxi López, "estaba y está dolido" por lo ocurrido, pero señaló que "lo que está buscando cada uno, es lo mejor". "No voy a entrar a los aspectos técnicos vinculados a lo que es la transferencia de las políticas activas porque, ni es momento, ni es tiempo, pero tiene muchísimas cositas técnicas detrás donde todavía no hemos llegado a un acuerdo", añadió.
PROPUESTA JOSE LUIS BILBAO
Por otra parte, sobre la propuesta del diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, de plantear un pacto para garantizar las prestaciones sociales, que conllevaría un aumento de los impuestos, Aguirre indicó que las políticas sociales se deben cubrir "con recursos de carácter ordinario, no con fondos extraordinarios".
El titular de Economia y Hacienda añadió que el debate sobre los impuestos está "siempre ahí", pero aseguró que hay que mirar "primero" cómo se ajustan los gastos y cómo se hace posible "una sostenibilidad del sistema a través los mimbres que se tienen ahora". "Y cuando veamos qué agujero tenemos si es que lo tenemos y que márgenes tenemos, hay tendremos que empezar a plantearnos si hay o no subida de impuestos, pero cuando llegue ese momento", añadió.
Aguirre afirmó que no sabe cuál es la posición en el PNV sobre la subida de impuestos, pero "sí parece razonable pensar que los que marcan la posición fiscal son los diputados generales, que son los titulares y competentes en el campo tributario".
Ante la denuncia de José Luis Bilbao de la concesión de ayudas sociales de manera fraudulenta, el consejero vasco manifestó que "algo hay de ello" y señaló que todo lo que está vinculado al sistema de dependencia propicia "la picaresca" y "hasta el fraude". A su juicio, hay fórmulas para que estos se "minimice" hasta el "punto máximo".
SITUACION ECONOMICA
En relación a la actual situación económica, Aguirre afirmó que la tendencia del ciclo "se ha cambiado ya" y la tendencia intertrimestral de bajada "se ha parado". A su juicio, a partir de este momento, "poco a poco" se va variando la tendencia del ciclo para que, a mediados del año 2010, ya en tasas interanual, Euskadi "se ponga ligeramente en positivo", de manera que se cierre el año "empatando".
"Es un cambio de ciclo, pero es verdad que ese cambio de ciclo todavía no se consolida en 2010, sino en 2011", agregó. Aguirre indicó que la revisión al alza realizada por el Gobierno viene motivada porque los parámetros internos de la evolución de la economía van "mejor" excepto el desempleo y, por tanto, ello hace que "pare la tendencia negativa del ciclo".
Además, añadió que una economía "tan abierta como la vasca" depende "mucho" de cómo evolucionen las economías del entorno, principalmente, las europeas, que "están mejorando".
En relación a la evolución del desempleo, Aguirre manifestó que la tendencia del empleo en Euskadi es el elemento "menos satisfactorio para los próximos tiempos" porque el crecimiento que prevén para la economía vasca es "relativamente moderado" y, al ser todavía "pequeño", no es suficiente para crear empleo.
El consejero vasco manifestó que la economía vasca tiene, en la actualidad, una "sobrecapacidad" de la actividad productiva y "ese primer aumento de la actividad se corrige con esa sobrecapacidad". Por lo tanto, indicó que la tendencia a lo largo de 2010 se perderán aproximadamente 15.000 empleos, que se sumarán a los 40.000 "que perderemos en este momento peor del ciclo que es 2009".
En relación a la reforma del mercado laboral, manifestó que habrá que ver en "qué términos" se pone encima de la mesa y destacó que el principal problema es la "altísima temporalidad", que hace que, en los momentos de crisis, el paro caiga "de una forma dramática"
Por otro lado, ante las recientes críticas del lehendakari, Juan José Ibarretxe, a la gestión económica del Gobierno vasco, afirmó que le parece "extraordinariamente injusto" que el anterior lehendakari "sabiendo lo que está lloviendo, sabiendo cómo está el Gobierno vasco, el extraordinario déficit que tenemos, entre de una forma general, demagógica a plantear temas sin que haya nada detrás que lo argumente".
Relacionados
- Economía.- El consejero de Caixanova José García Costas mantiene que la fusión de las cajas gallegas es la peor solución
- Economía.- El consejero de Caixanova José García Costas mantiene que la fusión de las cajas gallegas es la peor solución
- Economía/Motor.- General Motors inicia la búsqueda de un nuevo consejero delegado tras la dimisión de Henderson
- Economía/Motor.- Fritz Henderson dimite como consejero delegado de General Motors
- Economía/Empresas.- Xavier Argenté, nuevo consejero delegado de Gallina Blanca Star