Economía

Economía.- Caja Vital recurrirá sentencia porque nombramiento de Rojo se hizo "respetando todos los criterios legales"

Dice que le asiste "la razón jurídica" y añade que la sentencia no afectará a la actividad de la caja

BILBAO, 2 (EUROPA PRESS)

Caja Vital Kutxa anunció esta tarde que recurrirá la sentencia que declara nulo el nombramiento de Gregorio Rojo como presidente de la caja porque cree que "le asiste la razón jurídica" y su designación se realizó "respetando todos los criterios legales y de respeto a la decisión de la mayoría".

De esta manera, se refirió, en un comunicado, a la resolución del Juzgado de Primera Instancia número 1 de Vitoria que declara nulo el nombramiento de Gregorio Rojo como presidente de la entidad, al entender que no podía concurrir al proceso electoral por haber rebasado el límite fijado legalmente de ejercicio de cargo en órgano de gobierno de la entidad, establecido en 12 años.

En un comunicado, la entidad indicó que los órganos de gobierno de la Caja Vital adoptaron, en todo momento, decisiones "soportadas en dictámenes jurídicos de reconocido prestigio, pretendiendo siempre el cumplimiento escrupuloso de la normativa vigente".

Asimismo, señaló, desde el "más profundo respeto" a la decisión judicial, que las argumentaciones jurídicas que sirvieron en su día para la toma de decisiones "son plenamente aplicables al momento actual". Por ello, anunció que, en defensa de los intereses de esta entidad, se presentará el correspondiente recurso ante la Audiencia Provincial de Alava.

La caja aseguró que estas circunstancias "no afectan ni afectarán al desarrollo de su actividad en relación con sus clientes, ni de los Organos de Gobierno en el cometido de sus funciones".

La entidad manifestó que la figura del recurso se encuadra en los fundamentos del Estado de Derecho y en los derechos fundamentales consagrados en la Constitución, "como es el derecho a una tutela judicial garantista y efectiva".

Además, consideró que le asiste "la razón jurídica", en base al informe de la representación letrada de la Caja, elaborado por el bufete Clifford Chance.

CONCLUSIONES

La caja recordó que el contenido del informe llega a una serie de conclusiones, entre ellas, que la Ley de Cajas de Ahorros y la llamada Ley Financiera Estatal de noviembre de 2002, así como la Ley de Cajas de Ahorros de la Comunidad Autónoma de Euskadi de 7 de mayo de 2003 establecen un periodo máximo de mandato de 12 años para los Consejeros Generales.

Sin embargo, apuntó que las disposiciones transitorias de dichas leyes establecen excepciones al mencionado imperativo legal. En concreto, citó que los Consejeros Generales que ostenten el cargo a la entrada en vigor de la presente Ley, aunque hayan cumplido el periodo máximo establecido de 12 años o lo cumplan durante el periodo electoral vigente a 31 de diciembre de 2003, "podrán permanecer en el cargo durante tal mandato y uno más" si resultaran elegidos.

La entidad indicó que, en el caso del presidente de Caja Vital Kutxa, "tal mandato" haría referencia al periodo 2004-2008, y "uno más" al comprendido entre 2008 y 2012.

La caja añadió que existe jurisprudencia "abundante y bien documentada" sobre casos similares o idénticos al presente, ganados en última instancia ante el Tribunal Supremo. En concreto, citó como ejemplo orientativo, el precedente 'gemelo' (22 de enero de 2001) de un presidente de Ibercaja que ganó el juicio en primera instancia, lo perdió ante la Audiencia Provincial de Aragón, y lo superó finalmente ante el Supremo.

Por último, manifestó que el procedimiento interno para la designación del presidente se realizó respetando "todos los criterios legales y de respeto a la decisión de la mayoría, pese a la postura contraria manifestada por los demandantes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky