Economía

Economía/Macro.- El Congreso rechaza la idea del PP de aplicar rebajas fiscales a pymes ante la subida de la morosidad

El PP acusa al Gobierno de "dar una patada" a la lucha contra la morosidad con la Ley de Economía Sostenible

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Congreso rechazó hoy por 170 votos, 155 a favor y 11 abstenciones una proposición de ley del PP que recogía un paquete de actuaciones fiscales para apoyar a pymes y autónomos ante el repunte de la morosidad, con el objeto de evitar que el impacto de las deudas impagadas "se vayan trasladando en cascada de unas empresas a otras".

El PSOE y la izquierda parlamentaria sumaron sus votos para evitar que prosperase la iniciativa, que contó con el apoyo de CiU, mientras que el PNV se abstuvo. El diputado 'popular' Ramón Aguirre defendió que su propuesta es "complementaria" a la propuesta de reforma de la Ley de Morosidad impulsada por CiU y que actualmente se encuentra en tramitación en la Cámara Baja.

Así, insistió en que la morosidad se está convirtiendo en el indicador de insolvencia de pymes y se debe "acorralar" por diferentes frentes, como se hizo a través de la propuesta de CiU, a la que el PSOE ha presentado enmiendas que, a su juicio, van destinadas a "suprimirla". "Es evidente que subyace la intención de suplantar la iniciativa con la Ley de Economía Sostenible", incidió.

CIU HABLA DE "ALTA TRAICION" DEL PSOE

No obstante, el diputado 'popular' Aguirre aseguró que el anteproyecto aprobado el viernes da "una patada" a las propuestas sobre morosidad de morosidad, ya que, por un lado, mantiene el principio de pacto entre las partes y por otro retrasa su aplicación hasta 2013. "Ahora quieren llevarnos a fracasar en el control de la morosidad", denunció.

En este sentido, el portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, denunció que la "jugarreta" del PSOE, a instancias del Gobierno, supone una "alta traición" al Congreso para que el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, pueda presentar como propias unas medidas de lucha contra la morosidad que, en realidad, pertenecen a la oposición.

Por su parte, la socialista Gloria Rivero defendió que el PSOE ha actuado en función de su "derecho parlamentario" a presentar enmiendas y rechazó las críticas de 'populares' y convergentes. Asimismo, arremetió contra la iniciativa del PP por plantear una pérdida de ingresos para el estado.

ACTUA SOBRE TRES IMPUESTOS

El grueso de la iniciativa del PP se centra en atajar los efectos de la morosidad en pymes y autónomos a través de una reforma fiscal en tres frentes. Así actúa sobre el Impuesto de Sociedades, para que las pequeñas mes vean incrementado del 1 al 3% la provisión de créditos incobrables.

También afecta al Impuesto del Valor Añadido, reduciendo de 2 a 1 año el tiempo que tiene el empresario para poder recuperar el IVA pagado y que no le han pagado a él, así como a la tributación por IRPF de los autónomos, en la declaración directa simplificada, para incrementar los gastos de difícil justificación, dentro de los que están los impagos, del 5 al 8%.

EL "VIEJO CATON LIBERAL"

En este sentido, el representante de Izquierda Unida, Gaspar Llamares, señaló que no comparte el "diagnóstico ni el tratamiento" de la crisis de la "derecha", que siempre propone el "viejo Catón liberal" de bajar impuestos, abaratar el despido y rebajar el papel del sector público.

Por su parte, la diputada del BNG, Olaia Fernández Dávila señaló que cualquier propuesta fiscal hay que tomarla "con el máximo rigor" y no es conveniente tramitar la iniciativa 'popular' cuando ya está en marcha la de CiU, aunque afecten problemáticas diferentes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky