Economía

Economía/Macro.- Chaves justifica la presencia de los agentes sociales en la Conferencia de Presidentes por la crisis

El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, confirmó hoy la intención del Gobierno de invitar a los representantes de UGT, CC.OO., CEOE y Cepyme a participar en la Conferencia de Presidentes, que previsiblemente se celebrará el próximo día 14 de diciembre.

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Chaves respondió así a una pregunta parlamentaria del senador del PP Manuel Blasco, quien quiso saber si era cierta esta intención. Según el vicepresidente, uno de los temas que van a centrar el debate así lo requiere: la situación económica caracterizada por la crisis.

Asimismo, justificó la presencia de los agentes sociales porque en la Conferencia también se informará sobre la posición del Gobierno en los cambios en el modelo productivo para hacerlo "más sostenible", y se plantearán propuestas de medidas de empleo que puedan ser "acordadas entre Gobierno y CC.AA.".

"En este contexto es positivo que todos, incluidos los presidentes autonómicos, conozcamos la opinión de los representantes de los trabajadores y los empresarios. Yo mismo y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lo vemos oportuno, conveniente y necesario", recalcó.

Sin embargo, el diputado 'popular' acusó a Chaves y a los socialistas de haber "devaluado" la Conferencia "desde el momento en que Zapatero la usa en función de su interés político personal y no del interés general".

Así, recordó que en un primer momento se dijo que este cónclave versaría sobre cambio climático y agua, y agregó que Zapatero también dijo posteriormente que "iba a incluir la violencia de género para implicar a las CC.AA.". "¿Ya no preocupa a Zapatero el cambio climático y el agua? ¿Es hoy menos prioritaria la violencia de género para Zapatero que entonces?", planteó.

Ante estas afirmaciones, Chaves preguntó a Blasco si de verdad cree que "se devalúa" la Conferencia de Presidentes con los representantes de los trabajadores y los empresarios, al tiempo que le preguntó también "qué concepto tiene de los sindicatos y las organizaciones empresariales de este país".

"El cambio climático y el agua son dos temas muy importantes y los tenemos previstos para la celebración de una Conferencia de Presidentes, pero ahora la prioridad en una situación de crisis es hablar de la situación económica y de la máxima preocupación de los ciudadanos, el empleo", expuso.

En esta línea, el vicepresidente señaló que "por eso se convoca a empresarios y sindicatos, para que les puedan escuchar el Gobierno y las CC.AA. y sacar conclusiones". A su juicio, "nadie entendería que se celebrara una Conferencia que reuniera a los máximos representantes de las CC.AA. y no se hablara de situación económica, empleo y desempleo, que es lo que más preocupa a los ciudadanos".

Blasco, sin embargo, destacó que en la tercera Conferencia se acordó que un grupo de trabajo redactara un reglamento par asu funcionamiento, y denunció que se convoca este cónclave con presidentes autonómicos para eludir convocar el Debate sobre el Estado de las Autonomías. Además, acusó al PSOE de bloquear la reforma del Senado.

En contestación, Chaves recordó que la Conferencia de Presidentes la creó Zapatero puesto que antes no existía algo parecido y los presidentes autonómicos "ni si quiera eran recibidos por Aznar". Sobre el reglamento interno del cónclave, Chaves emplazó a Blasco a preguntar a los "dirigentes de su partido", mientras que sobre la reforma del Senado, recalcó que cuando el PP quiera, ya que "siempre se ha opuesto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky