MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La compañía de soluciones informáticas para el transporte aéreo SITA advirtió hoy del posible aumento de un 1% en el volumen de emisiones de dióxido de carbono para el año 2050 debido a las previsiones de crecimiento del sector, situadas en un 5%.
En unas jornadas celebradas hoy en Madrid, los expertos apuntaron también que "en términos globales el sector de la aviación no es uno de los principales responsables de la emisión de CO2", pues representa apenas un 2% del total en comparación con el 11% del transporte por carretera o el 13,5% de la agricultura.
Asimismo, destacaron que el sector aéreo "ultima ya sus planes de supervisión y notificación de las emisiones de dióxido de carbono a la Unión Europea, según lo marcado por los Esquemas de Comercio de Emisiones relativos al sector".
Se da la particularidad de que las emisiones del sector aéreo se producen a gran altitud, con lo que ejercen una gran influencia en el calentamiento global. Debido a ello, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) fijó recientemente el objetivo de reducir en un 50% el volumen de sus emisiones para el año 2050, puesto que "dar una respuesta efectiva al cambio climático es la máxima prioridad".
En este sentido SITA anunció que ha desarrollado y probado su 'Aircraft Emission Manager', la primera herramienta mundial de software para la supervisión, notificación y verificación de emisiones de dióxido de carbono por parte de los operadores aéreos.
Este nuevo software permitirá, según la compañía, "extraer los datos necesarios relativos a las operaciones de los aviones, de forma que cualquier compañía aérea pueda ponerlos a disposición de los gobiernos u otras autoridades reguladoras para su comprobación", y ya ha sido adoptado por la Organización de transportistas aéreos árabes ('Arab Air Carriers Organization').
El secretario general de la AACO, Abdul Wahab Teffaha, se mostró "encantado de que la solución de SITA permita a las compañías aéreas que conforman la organización proporcionar a la Unión Europea datos 100% precisos sobre las emisiones de carbono", lo que les permitirá "lograr un acuerdo justo de conformidad con la normativa de los Esquemas de Comercio de Emisiones, que entrará en vigor a partir de 2012".
SITA, que cuenta con más de 1.600 empleados repartidos por todo el mundo, presta servicio a cerca de 550 miembros de la industria del transporte y a 3.200 clientes en más de 200 países y territorios, con unos ingresos que superaron los 1.470 millones de dólares (1.113 millones de euros) en 2008.
Relacionados
- Economía.- (Amp.) Applus+ compra una empresa finlandesa de ITV y una ingeniería catalana del sector aeronáutico
- Economía.- (Amp.) Applus+ compra una empresa finlandesa de ITV y una ingeniería catalana del sector aeronáutico
- Economía/Empresas.- Applus+ compra una empresa finlandesa de ITV y una ingeniería catalana del sector aeronáutico
- Economía/Empresas.- El grupo Mazel controlará el 30% del capital de una firma italiana del sector aeronáutico
- Economía/Empresas.-Sebastián apuesta por "consolidar" el sector aeronáutico dentro del nuevo modelo energético de España