VALLADOLID, 1 (EUROPA PRESS)
La factoría de motores de Renault en Valladolid alcanzó hoy los seis millones de unidades fabricadas del propulsor K9, que comenzó a producirse en la planta en 2001.
Según informó la compañía francesa en un comunicado, se trata, concretamente de un motor K9 Euro 5, que será enviado a la factoría de Palencia para ser montado en un RENAULT (RNO.PA)Mégane.
A las 10.00 horas salía de la cadena de montaje el motor K9 número seis millones; una cifra que la factoría calificó de "emblemática". La planta de motores compagina la producción del K9 de ciclo diésel, con la fabricación de los modelos de gasolina H4Jt (TCe 130) y K4 (16v), y acaba de recibir la adjudicación del H5.
El motor K9 comenzó a fabricarse en Valladolid en 2001, fecha desde la cual ha sufrido numerosas evoluciones para adaptarse "a las más estrictas reglamentaciones existentes en materia de emisiones contaminantes, consiguiendo incluso adelantarse a las exigencias establecidas en cada momento". Además, el comunicado recalcó que tanto la factoría como el departamento de ingeniería trabajan ya bajo la norma EURO 6, que entrará en vigor en el año 2014.
La planta de motores de Valladolid, con casi 2.000 personas en plantilla, fabrica el 40 por ciento del total de motores producidos a nivel mundial en el Grupo Renault. Además Exporta el 80 por ciento de su producción, por lo que distribuye sus productos a más de 20 factorías de las marcas Renault, Dacia, Nissan, Samsung y Suzuki.
El comunicado insistió de que uno de los compromisos de la compañía gala es "producir de una forma limpia y sostenible". Por ello, la Factoría de Motores, que acaba de cumplir el X Aniversario de su primera certificación medioambiental ISO 14000, desarrolla proyectos que contribuyen a la consecución de este compromiso. El caso más reciente es el denominado 'Vertido Cero'.
Este proyecto, iniciado en 2007 permite, a través de tres evaporadores y un concentrador de residuos, separar el agua, los aceites y diversos contaminantes procedentes de las centrales de filtración y lavado, para su posterior reutilización y reciclado. Así, el agua se reutiliza en las citadas centrales y el residuo, que antes era de carácter peligroso desde el punto de vista medioambiental, ahora puede valorizarse como combustible en centrales térmicas.
Relacionados
- Economía/Motor.- Volkswagen lanzará en el segundo semestre de 2010 su nuevo 'pick-up' Amarok en Europa
- Economía/Motor.- GM se compromete a que la reestructuración de Figueruelas sea la misma que la acordada con Magna
- Economía/Motor.- El Plan 2000E reduce a la mitad del stock de los concesionarios, hasta 225.000 unidades
- Economía/Motor.- Kia prevé aumentar un 11% sus ventas en España en 2010, gracias a la introducción de nuevos modelos
- Economía/Motor.- Kia prevé aumentar un 11% sus ventas en España en 2010, gracias a la introducción de nuevos modelos