El ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Alan Greenspan ha tendio que tomar de nuevo la palabra hoy para matizar sus declaraciones del lunes, en las que afirmaba que la mayor economía del mundo podría entrar en recesión a finales de 2007. "Es posible, pero no provable", ha puntualizado. ¿Ayudará esto a los mercados?
Greenspan ha hablado hoy vía satélite en un foro auspiciado por CLSA Japón y sus comentarios fueron citados por algunos participantes, ha informado Bloomberg. "Para finales de año, hay la posibilidad, pero no la probabilidad, de que Estados Unidos se mueva a una recesión", ha expresado Greenspan en el foro según las notas tomadas por Bernard Key, un ex profesor de economía en la Universidad Tama de Tokio, que asistió al evento.
El ex presidente de la Fed ha detallado que hay problemas específicos en el sector de la vivienda y generales en los inventarios que están siendo manejados rápidamente, pero que necesitan ser cuidadosamente tratados.
Greenspan comentó a comienzos de esta semana que era "posible que podamos sufrir una recesión en los últimos meses de 2007, y la mayor parte de los analistas no están haciendo esta valoración sino que, en realidad, prevén para 2008 cierta ralentización". Algunos economistas han tratado de quitar importancia a estas palabras porque creen que lo de la recesión es simplemente eso, una "posibilidad".
Caída bursátil
Las bolsas no se tomaron muy bien las apreciaciones del 'maestro'. Eso junto, junto con la preocupación sobre la cartera de hipotecas de riesgo de muchos bancos y la caída de un 8,8% de la bolsa de Shangai, creó un clima de inquietud en los mercados que se materializó en importantes caídas. El Dow Jones sufrió su mayor pérdida en un día desde el 2001.
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, calmó ayer a las bolsas de Estados Unidos. Reiteró que no ha pasado nada en los últimos días como para cambiar la visión de la economía que hizo dos semanas atrás en la su comparecencia en el Senado: el PIB se modera, hacia un ritmo de crecimiento sostenible por debajo del potencial al mismo tiempo que la inflación se mantiene controlada y a la baja.
A pesar de todo, José Luis Martínez estratega de Citigroup, cree que "el miedo se mantiene, cuando parece probable que muchos que desearían estar menos expuestos a la bolsa aún tienen un fuerte lastre".
Martínez recuerda que en la última encuesta de Reuters, gestores de Estados Unidos y Europa mantenían una elevada exposición a renta variable en un porcentaje cercano al 61 % del total. En una encuesta similar realizada durante esta misma semana en Japón, la posición en renta variable aumentó hasta niveles del 54.2 % del total desde el 53.1 % en enero.