Buscar

Tras la tempestad llega la calma: Nueva York rebota después del hundimiento del martes

Bolságora
1/03/2007 - 0:15

Después del descalabro del martes, la mayor caída desde la primera sesión posterior al atentado de las Torres Gemelas, era de esperar cierto rebote. Un movimiento tan violento -que concentró en un día lo que podía haber sucedido en semanas- tenía que corregirse, y así ocurrió ayer. El Dow Jones recuperó el 0,43%, el S&P remontó el 0,56% y el Nasdaq, el 0,34%.

Ahora bien, no parece que la caída haya sido sólo un susto de un día. El daño técnico ha sido muy grande, se han perdido soportes importantes y se han confirmado figuras de vuelta bajistas en muchos índices. Así que lo normal sería que, después del rebote -que podría prolongarse un poco más- volvieran las caídas y la corrección continuara.

Y no se trata sólo del daño técnico. El escenario fundamental que había llevado a los índices a máximos históricos, el de Bernanke, ha quedado seriamente cuestionado por las negras previsiones de Greenspan y por el claro empeoramiento de los datos económicos: ayer el PIB del cuarto trimestre fue revisado a la baja del 3,5% al 2,2%, y las ventas de viviendas nuevas sufrieron un batacazo del 16,6% en enero.

Pero seguramente el peor de todos es el daño psicológico. Los inversores le han visto las orejas a un lobo que no asomaba por el mercado desde hace casi un año. El miedo ha hecho presa en el mercado y, en esas condiciones, parece que va a hacer falta bastante tiempo para que los índices tengan fuerzas para volver a máximos.

Ayer, Bernanke contribuyó a calmar los ánimos con un discurso ante el Congreso en el que se reafirmó en su escenario optimista de aterrizaje suave. También ayudó la recuperación del mercado chino. Por valores, sobresalió el tirón del 2,2% de Merck tras elevar sus previsiones de beneficios. En el otro extremo, Home Depot cayó el 0,6% por rebajar sus expectativas por culpa de la crisis inmobiliaria.

En otros mercados, los bonos corrigieron la fuerte subida de la víspera, provocada por la búsqueda de refugios seguros. De esta forma, su rentabilidad subió al 4,55%. El dólar también recuperó algo de terreno, aunque el euro se mantuvo por encima de 1,32. El petróleo bajó pero remontó desde mínimos hasta cerrar en 61,79 dólares.