La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) rechazó hoy el nuevo sistema de cuotas lácteas aprobado por el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE el pasado 20 de noviembre, al considerar que "en modo alguno" favorece a España como país deficitario y consideraron la medida como "una nueva barrera" para la futura desaparición del sistema de cuotas.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) rechazó hoy el nuevo sistema de cuotas lácteas aprobado por el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE el pasado 20 de noviembre, al considerar que "en modo alguno" favorece a España como país deficitario y consideraron la medida como "una nueva barrera" para la futura desaparición del sistema de cuotas.
"Con este sistema de cálculo se agravará la ya difícil situación del sector productor de leche en nuestro país, que actualmente se encuentra al borde de la quiebra como consecuencia de una situación continuada de bajos precios en la venta de la leche, que ni siquiera cubren los costes de producción", denunció Asaja.
Según informó la asociación en un comunicado, el nuevo sistema de cálculo de la tasa láctea concederá a cada Estado miembro la posibilidad de asignar una compensación a los productores que se comprometan a abandonar definitivamente una parte o la totalidad de su producción lechera y a alimentar la reserva nacional con las cuotas individuales liberadas de ese modo.
Con esta medida, la cuota liberada mediante la realización de programas de abandono, no será utilizada en el proceso de liquidación anual de tasa. Se realizarán dos liquidaciones una considerando la totalidad de la cuota nacional garantizada y otra sin considerar la cuota liberada en el programa de abandono en el periodo en cuestión.
El dinero recaudado por la diferencia entre las dos liquidaciones, será utilizado por los Estados miembros para reforzar los instrumentos financieros que garanticen una nueva reestructuración del sector, argumentó la organización.
Por ello, Asaja instó a la Comisión a proponer medidas que apuesten realmente por el futuro del sector, financiadas desde las arcas comunitarias y no "a costa de la maltrecha economía de los ganaderos".
En este sentido, la organización apostó por el sistema de cálculo hasta ahora vigente, y por la búsqueda de nuevas medidas que garanticen un futuro rentable para el sector productor lácteo en nuestro país.
Relacionados
- Economía/Ganadería.- La CE destina 7,5 millones de euros para la erradicación de la tuberculosis bovina en España
- Economía/Ganadería.- La CE destina 7,5 millones de euros para la erradicación de la tuberculosis bovina en España
- Economía/Ganadería.- Prolec aboga por ajustar la producción para evitar sobrepasar la cuota láctea
- Economía/Ganadería.- España y Portugal analizan la situación actual en materia de sanidad y producción animal
- Economía/Ganadería.- El sector ganadero presenta al Gobierno sus prioridades de cara a la Presidencia española de la UE