Economía

Espinosa aboga por fomentar competitividad y abrir nuevos mercados cítricos

Madrid, 28 feb (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, insistió hoy en la importancia del fomento de la competitividad y de la política de apertura de nuevos mercados para impulsar el sector de los cítricos ante la "delicada" situación sufrida al inicio de la actual campaña.

Así lo puso de manifiesto ante el pleno del Congreso de los Diputados en contestación a una interpelación urgente del Grupo Esquerra Republicana (ERC) sobre las medidas acometidas ante la crisis de los productores de naranjas.

La ministra confió en el dinamismo y la experiencia comercial del sector citrícola español y avanzó que el Gobierno insistirá en la política de apertura de nuevos mercados, estableciendo protocolos fitosanitarios que permitan introducir los productos en los que cuenten con una mayor capacidad de consumo.

Recordó que, en la actualidad, los cítricos dulces suponen una cantidad cercana a los 5,5 millones de toneladas, correspondiendo el 56 por ciento a naranjas y el 44 por ciento restante a pequeños cítricos.

Espinosa indicó que se trata de una producción que en los últimos años ha registrado un alza creciente en la exportación y en la transformación para zumos, lo que ha permitido que no se registraran excedentes significativos que perturbaran los mercados.

En relación al descenso de precios acusado al comienzo de la campaña, consecuencia de la retracción del consumo en los mercados exteriores por las suaves temperaturas registradas, resaltó la sensibilidad del Gobierno frente a esta situación de mercado.

Valoró también la celeridad con la que se pusieron en marcha todas las medidas permitidas por la normativa comunitaria para paliar las consecuencias para el sector.

Una de estas medidas, según recordó, fue la publicación de una Orden Ministerial que permitió adelantar el periodo de entregas a la transformación, superando la cantidad contratada el millón de toneladas, pudiendo aún incrementarse el número de contratos al haberse ampliado, por parte del Ministerio, el periodo de contratación para entregas antes del 1 de abril próximo.

Apostó por transmitir una "sensación de optimismo al sector" y reiteró el respaldo del Ejecutivo cuando se encuentre en una situación difícil como la sufrida a principios de campaña, si bien garantizó que el sector es "fuerte" y que los citricultores "tienen capacidad para enfrentarse al futuro".

El diputado de ERC Agustín Cerdà, en su intervención, advirtió de que la crisis que sufre el sector no es puntual sino estructural" y señaló que, entre otros factores, tiene que ver con la gran distribución, con las prácticas comerciales contra el productor y con algunas normas de certificación de calidad impuestos por las grandes superficies.

Abogó por normas que regulen los márgenes comerciales y que acaben con las prácticas de competencia desleal y que fijen los precios mínimos de cítricos en los contratos y medidas para que se ayude a estabilizar la renta de los productores y se palíe la situación "grave" del sector.

Indicó que parte de la responsabilidad de esta crisis recae sobre el Gobierno central, pero también acusó a la Generalitat Valenciana de haber utilizado a los agricultores como "ariete de choque" ante el problema del agua en lugar de buscar soluciones.

Lamentó que "el problema es la renta del agricultor" y alertó de que en este contexto "nos vamos a quedar sin agricultores", ya que éstos no reciben un salario digno.

Por su parte, Espinosa, sobre la crítica de Cerdà de que las administraciones se "han pasado la pelota" ante el problema, garantizó que el Gobierno ha puesto en marcha las medidas que permite la normativa comunitaria, que ha respetado las competencias de la Comunidad Valenciana en materia agraria y se preguntó qué iniciativas ha tomado esta administración autonómica. EFECOM

src/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky