El secretario general de CC.OO, Ignacio Fernández Toxo, reconoció hoy que la Ley de Economía Sostenible, aprobada ayer por el Consejo de Ministros, "podría ser más ambiciosa" puesto que "tiene algunas lagunas de importancia", aunque la calificó como una "iniciativa positiva".
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
En una entrevista a la Cadena Ser, recogida por Europa Press, Toxo mostró su apoyo a lo que considera una "apuesta por la transformación del modelo económico español" en una línea que la organización sindical comparte. Sin embargo, aseguró que apuntarán "algunas ideas cuando se abra el período de discusión", por ejemplo, en lo que a política industrial se refiere. "La apuesta debería ser más ambiciosa, dar un salto cuantitativo y cualitativo en la configuración de un tejido productivo", aseveró Toxo.
El líder sindical dijo echar en falta el "documento completo", puesto que ayer la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, les presentó un proyecto "sujeto a modificaciones". Finalmente, será el lunes cuando se les haga entrega de lo que todo lo que se planteó durante el Consejo de Ministros.
Asimismo, precisó que la Ley de Economía Sostenible "no es el espacio" para hablar de la reforma laboral ya que, en su opinión, ésta "no es la que va a generar ahora los empleos que necesita la economía española". Por ello, propone que se acompañe de "un programa de medidas urgentes que tiene que ver con la protección a las personas y la inversión productiva", cuyo objetivo debe ser reducir la tasa de desempleo.
En este sentido, lamentó que se haya "pervertido" la idea de la reforma laboral, al asociarla a una "reducción de los derechos de los trabajadores" y a una "modificación en negativo en el marco de relaciones laborales".
Preguntado por una reunión conjunta entre Gobierno, sindicatos y patronal, dijo sentirse "sorprendido" al conocer a última hora de ayer que el encuentro con Salgado se iba a celebrar por separado. "Yo no hubiera tenido ningún inconveniente en que ésta se hubiese producido ayer mismo", agregó.
No obstante, anunció que se sentarán a negociar con las organizaciones empresariales un acuerdo plurianual de convenios cuando éstas cumplan su compromiso de cerrar los convenios colectivos de este año que, a su juicio, es "lo que más necesitan en estos momentos la economía española, el mundo de la empresa y los propios trabajadores".
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampl2) Almunia se convierte en uno de los comisarios clave del nuevo equipo Barroso
- Economía/Macro.- Sánchez-Llibre (CiU) ve una "burla" al Congreso la Ley de Economía Sostenible
- Economía/Macro.- Gestha pide al Gobierno que dé ejemplo y optimice sus propios recursos
- Economía/Macro.- Gestha pide al Gobierno que dé ejemplo y optimice sus propios recursos
- Economía/Macro.-Aemec dice que se siente "engañada" porque el Gobierno no destina más recursos a la internacionalización