Nueva Delhi, 28 feb (EFECOM).- El Gobierno de la India presentó hoy sus presupuestos para 2007-2008, centrados en sanear el maltrecho sector agrícola, al que se destinan más del 40 por ciento de los fondos, y a buscar el equilibrio entre el crecimiento económico y el control de la inflación.
"Todo lo demás puede esperar, pero no la agricultura", sentenció el ministro de Finanzas, P. Chidambaram, al presentar sus presupuestos ante el Parlamento, donde dejó ver que, pese a un ritmo de crecimiento del PIB superior al 9 por ciento, la economía india avanza a dos velocidades.
"La industria y los servicios crecen a un ritmo anual de dos dígitos (10% y 11,2%, respectivamente), pero no la agricultura (apenas un 2,7%). Por eso, toda nuestra atención se centra en ella, hemos dedicado mucho tiempo y energía a buscarle grandes partidas presupuestarias", afirmó el ministro.
El presupuesto total asciende a más de 6,4 billones de rupias (unos 110.000 millones de euros), de los que cerca de 2,25 billones (unos 38.500 millones de euros, el 35% del total) se dedicarán a otorgar créditos a los pequeños agricultores.
El resto del gasto agrícola irá a parar a subsidios, programas de irrigación y mejoras de infraestructuras o formación de los granjeros, explicó Chidambaram, que pese a la crisis del sector se mostró optimista sobre el futuro económico de la India.
"Una economía favorable beneficia a todos (los sectores), aunque no al mismo tiempo. Estoy convencido de que todos saldrán beneficiados de esta política económica, pero se necesita tiempo", dijo a los periodistas tras su comparecencia en el Parlamento.
El ministro también hizo hincapié en el aumento de las partidas destinadas por el Gobierno al sector social, en concreto a la educación y a la sanidad y familia.
En educación se invertirá un 35 por ciento más que el año pasado, unos 323.500 millones de rupias (5.500 millones de euros), lo que representa sólo el 5% del total presupuestario, mientras que para sanidad y familia se destinarán algo más de 150.000 millones de rupias (unos 2.500 millones de euros), un 2,3% del total.
Pese a que el ministro quiso subrayar el avance que esto supone, estas partidas están aún muy lejos de lo que la India, potencia nuclear, gastará en el sector militar.
Casi el 15 por ciento del total presupuestario está dedicado a Defensa, con una inversión de unos 960.000 millones de rupias (16.500 millones de euros), un 7,8 por ciento más que el año anterior.
Cerca de la mitad de esta cantidad se destinará a la adquisición de nuevo arsenal bélico como parte de la carrera armamentística que la India lleva a cabo desde hace años, muy atenta a los movimientos militares de su vecina y rival, Pakistán.
A la hora de elaborar los presupuestos, el Gobierno ha estado muy atento a la cuestión de la inflación, que en los últimos meses ha crecido de forma imparable de la mano del desarrollo económico.
"Hemos tenido muy en cuenta este problema, y el Gobierno ha tomado medidas fiscales y monetarias para atajarlo", aseguró a la prensa el titular de Finanzas, quien se mostró convencido de que "la inflación actual se moderará cuando las políticas monetarias tengan efecto y mejore la productividad agrícola".
Los presupuestos para el año fiscal que comienza en abril próximo fueron recibidos con duras críticas por parte de la oposición, que los definió como "una traición a los ciudadanos de a pie".
Mientras el partido radical hindú BJP, el principal de la oposición, consideró que son "anti-pobres, anti-granjeros y anti-ciudadanos", representantes de la izquierda los calificaron de "ejercicio deplorable" porque, a su juicio, no afrontan los principales problemas de la India.
La presentación del presupuesto se produjo un día después del revés electoral sufrido por la formación gobernante, el Partido del Congreso que lidera Sonia Gandhi, en los comicios regionales celebrados en dos estados del norte, donde el BJP logró arrebatarle el poder. EFECOM
mic/Ja/jlm (con fotografía)
Relacionados
- Economía/PIB.- El PSOE asegura que el cambio hacia un modelo de crecimiento más equilibrado "empieza a ser una realidad"
- G7- Crecimiento mundial está 'equilibrado' y riesgo de inflación es bajo
- Cámaras creen crecimiento equilibrado permitirá dinamismo mercado laboral
- Economía/PIB.- Economía prevé un crecimiento más equilibrado en los próximos meses ante la mejora del sector exterior
- Gobierno insiste en afianzar crecimiento equilibrado y productivo