Economía

Economía/Transportes.- El Gobierno aprueba la actualización de las servidumbres de ocho aeropuertos y un helipuerto

De esta forma se garantiza la viabilidad de las infraestructuras aeroportuarias y los dispositivos de radionavegación necesarios para la seguridad

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Ministros aprobó hoy los decretos que establecen las nuevas servidumbres o actualizan las ya vigentes en los aeropuertos de Almería, Burgos, Fuerteventura, Huesca-Pirineos, La Palma, Málaga, Sabadell, Santander, así como del helipuerto de Ceuta, y las correspondientes a la instalación aeronáutica del radiofaro (VOR/DME) y centro de emisores situado en Vejer de la Frontera (Cádiz), para adecuar las servidumbres al desarrollo de los planes directores de estos aeropuertos.

Las servidumbres aeronáuticas tienen como finalidad asegurar la viabilidad de las infraestructuras y dispositivos necesarios para la navegación aérea (aeropuertos, equipos y sistemas de la red de comunicaciones, navegación y vigilancia) manteniendo los alrededores

libres de obstáculos que puedan interferir con las maniobras de las aeronaves.

"El desarrollo urbanístico, así como la realización de ciertas actividades industriales en las proximidades de estas infraestructuras pueden llegar a repercutir en sus capacidades operacionales. De ahí, que sea necesario limitarlas o controlarlas mediante servidumbres

aeronáuticas", destacó el Gobierno.

La naturaleza y extensión concreta de los gravámenes aplicables en cada aeropuerto o instalación de navegación aérea se establecen mediante real decreto, según establece la Ley 41/60 y reglamentos de desarrollo siguiendo criterios internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Concretamente, en el aeropuerto de Almería se actualizan las servidumbres para la ampliación de la pista, el nuevo equipamiento de radionavegación y la reubicación de otro para mejorar sus prestaciones.

En el aeropuerto de Burgos el decreto aprobado establece las servidumbres para la nueva pista del aeropuerto, un radiofaro onmidireccional de muy alta frecuencia asociado con un equipo medidor de distancias y dos centros de emisores.

Asimismo, en el de Fuerteventura se actualizan las servidumbres para recoger la ampliación de la longitud de pista actual y la adaptación de rodaje para una pista de contingencia, así varios equipos de aterrizaje, un radar, un radiofaro omnidireccional y una nueva torre con centro de emisores.

En el aeropuerto de La Palma se incluye la ampliación de pista, la modificación de radiobalizas, nuevos equipos medidores de distancias y un radar de vigilancia, entre otras actuaciones.

En el de Málaga se recoge la nueva pista, un sistema de aterrizaje por instrumentos, equipo medidor de distancias, radiofaros, radares y centro de emisores; mientras que en el aeropuerto de Sabadell se actualizan las servidumbres para contemplar un nuevo radiofaro omnidireccional y un nuevo centro de emisores.

En el aeropuerto de Santander se actualizan las servidumbres para incluir la incorporación de nuevos equipos radioeléctricos y un centro de comunicaciones, mientras que en el aeropuerto de Huesca-Pirineos se actualizan las servidumbres para

incluir el campo de vuelos con una pista de 2.100 metros.

En el Helipuerto de Ceuta se establecen nuevas servidumbres para sus instalaciones radioeléctricas, tras haber sido informado favorablemente por la Comisión Interministerial entre los ministerios de Defensa y Fomento.

Finalmente, en la instalación del Radiofaro (VOR/DME) y Centro de comunicaciones de Vejer se actualizan las servidumbres al haberse relocalizado, por necesidad de actualización de los equipos, las instalaciones radioeléctricas del radiofaro y del centro de comunicaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky