BARCELONA, 25 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, reclamó hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y al ministro de Fomento, José Blanco, que cumplan su compromiso de presentar un nuevo modelo de gestión aeroportuaria español antes de finales de año.
En rueda de prensa, Valls indicó que este modelo debería contemplar una gestión individualizada del Aeropuerto de El Prat, respetando la titularidad de dominio público, que corresponde al Estado. Esta infraestructura, dijo, debería tener autonomía de gestión y capacidad de decisión.
Entre los principales objetivos del modelo de gestión mixta de El Prat, con la creación de un consorcio público y privado, destacó la capacidad plena de interlocución con compañías aéreas y la promoción de rutas; participar en el proceso de asignación de 'slots' (derecho de vuelo para aterrizar y despegar); capacidad para dar en concesión servicios que no realice directamente; capacidad de realizar inversiones; fijación de tarifas y competencias para promocionar servicios aeroportuarios.
Preguntado sobre la propuesta de construir una cuarta pista en el aeropuerto de Barcelona-El Prat sobre el mar, Valls indicó que mantienen esta idea, pero consideró que ahora "no es el momento" porque el descenso de viajeros no la hace tan necesaria. Remarcó que es urgente que se resuelva la accesibilidad ferroviaria al Aeropuerto, con la llegada del Metro y la prolongación del tren de Cercanías hasta la nueva terminal T1.
También se refirió a los accesos terrestres al Puerto de Barcelona y pidió al Ministerio de Fomento que la nueva autovía al puerto con origen en la Ronda Litoral se prolongue hasta Sant Feliu de Llobregat y no sólo hasta Sant Joan Despí. En su opinión, el proyecto actual del Ministerio es poco ambicioso y corre el riesgo de que se produzcan colapsos.
Sobre la autovía orbital B-40, pidió a Generalitat y Estado que pacten el recorrido de esta vía, que consideró "justificada" técnicamente. Al Gobierno central exigió el estudio informativo entre Terrassa y Granollers, así como acelerar las obras entre Olesa de Montserrat y Viladecavalls, mientras que al Gobierno catalán le pidió que desencalle esta infraestructura.
En cuanto a las obras de la estación de la Sagrera, por donde pasarán AVE, Cercanías y Metro, la Cámara consideró necesario que se liciten las obras antes de finales de año y que se haga público un calendario de ejecución. Defendió que se garantice la financiación de la segunda fase haya o no plusvalía de activos inmobiliarios, para no supeditar la obra.
Valls hizo un balance de los presupuestos de la Generalitat y el Estado para 2010. Entre las obras más relevantes del Ejecutivo catalán citó los desdoblamientos de la C-25 entre Cervera y Caldes de Malavella (100 millones) y de la C-17 entre Centelles y Ripoll (105 millones); y las prolongaciones de Ferrocarrils de la Generalitat en el Vallès (193,1 millones) y de la Línea 5 de Metro de Horta a Vall d'Hebron (136,2 millones), sin olvidar la obra estrella, la nueva Línea 9 de Metro (956 millones).
De la inversión estatal en infraestructuras catalanas en 2010, remarcó el AVE (1.097 millones) y Cercanías (214 millones), además de diferentes obras viarias en la N-340 y la B-40 entre Olesa y Viladecavalls.
Entre los principales proyectos pendientes, echó en falta el túnel de Horta ferroviario (501 millones) y viario (257 millones), así como varios tramos del Corredor Mediterráneo (1.251 millones), obras de Cercanías valoradas en 3.314 millones y nuevos accesos al Puerto y Aeropuerto de Barcelona (573 millones).