BRUSELAS (AFX-España) - El índice de desempleo volvió a bajar en la Eurozona en enero, situándose en 7,4%, un nivel récord desde 1993, mientras que la inflación fue revisada a la baja a 1,8% para el mismo periodo, confirmando de este modo la buena salud de la economía europea en el inicio de 2007.
Por Mariano Andrade
Según datos publicados el miércoles por la oficina de estadísticas europea, la tasa de desempleo bajó en la zona euro a 7,4% en enero, contra 7,5% en diciembre, lo que la sitúa por tercer mes consecutivo en su nivel más bajo desde que Eurostat comenzó a compilar este tipo de cifras en 1993.
El desempleo de la eurozona está en claro retroceso desde enero de 2006, cuando se elevaba a 8,3%.
Para el conjunto de la Unión Europea, ese índice también bajó a 7,5% en enero, contra 7,6% en diciembre. En enero de 2006 era de 8,3%.
En España, la tasa se mantuvo estable en 8,6%, la misma cifra por cuarto mes consecutivo.
A la buena noticia sobre el desempleo se sumó la de la revisión a la baja del índice de inflación en enero, que quedó establecido en 1,8%, contra 1,9% de la primera estimación de Eurostat.
En diciembre, la inflación de la eurozona se elevaba a 1,9%.
De su lado, España sigue teniendo una inflación más alta que la media de la Eurozona, y en enero registró un índice de 2,4%.
Para el conjunto de la UE, la inflación bajó a 2,1% en enero, contra 2,2% en diciembre.
La tasa de inflación de la eurozona se ajusta al objetivo del Banco Central Europeo de 'menos del 2%, pero cercana al 2%', lo que sin embargo no haría cambiar de opinión al BCE sobre su decisión de subir nuevamente sus tasas de interés en marzo, aumentándolas de 3,50% a 3,75%, según analistas.
Esta decisión es resistida por los ministros de Finanzas del Eurogrupo (que reúnen a los 13 países que comparten la moneda única), ya que a su entender frenaría el recuperado crecimiento de sus economías.
En efecto, el crecimiento de la Eurozona fue del 2,7% del PIB en 2006, tras apenas un 1,4% en 2005, y alcanzaría un 2,4% este año según la primera estimación de la Comisión Europea.
Otro demostración del buen momento que vive la economía europea es el nuevo aumento del índice de confianza, que conjuga la opinión de empresarios y consumidores, y que subió 0,5 punto para alcanzar 109,7 puntos en febrero, contra 109,2 en enero, por encima de su media histórica, según la Comisión.
'La elevada confianza es un buen augurio para el crecimiento de este trimestre', estimó Howard Archer, jefe economista para Europa de la consultora Global Insight.
Para otro analista, David Brown, jefe economista para Europa de Bear Stearns International, el buen semblante de la economía europea hace que 'las advertencias del BCE parezcan una tormenta en una taza de té'.
En efecto, para Brown 'la amenaza planteada por el alza del IVA en Alemania desapareció de repente como por arte de magia' y 'los riesgos de inflación son mucho menores que lo que percibe el BCE'. 'Los mercados podrían rápidamente comenzar a preguntarse sobre una baja de las tasas de interés', agregó.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Clos asegura que el sector turístico español goza de "buena salud"
- Arias (PP): para saber buena salud economía hay que conocer PIB per cápita
- Los fondos de banca europea siguen con buena salud: ganan el 2,33% este mes
- Economía/Laboral.- Caldera destaca la buena salud de la Seguridad Social, con 2,69 trabajadores por cada pensionista
- COMUNICADO: Una buena nutrición es esencial para la salud ósea