
Aunque lo de Dubai no es ninguna sorpresa, la prensa de los Emiratos Arabes Unidos no está de acuerdo con la valoración que los mercados han hecho de las dificultades del Emirato, que califican de "exageradas". Según indican, las bolsas reaccionaron mal porque Wall Street estaba cerrada y no tenía otra cosa a la que acogerse. Análisis: ¿puede ser Dubai el detonante de un nuevo crash en las bolsas?
"Reacciones exageradas de las plazas europeas a las noticias de Dubai", tituló el diario económico de Abu Dhabi, Alrroya Aleqtissadiya. El periódico estima que dichos mercados reaccionaron de "manera muy negativa" al anuncio de Dubai, cuando permanecieron impasibles, en cambio, ante las cifras negativas del empleo en Europa y Estados Unidos.
Además, afirma que "para dar una orientación a las transacciones, los corredores sólo encontraron el anuncio de Dubai, en momentos en que Wall Street estaba cerrada a raíz de la fiesta del Día de Acción de Gracias".
Transparencia
Por su parte, el rotativo Gulf News de Dubai opina que "no hay que exagerar ni que subestimar la situación actual" e insiste en la "transparencia" de la medida adoptada por Dubaï y en la estrecha colaboración con su asociado, el rico emirato petrolero de Abu Dhabi.
El diario afirma que el gobierno de Dubai tiene una estrategia para "hacer frente a la situación" en cooperación con Abu Dhabi y que los 5.000 millones de dólares de bonos del tesoro subscritos por dos bancos abudabíes forman parte de la misma.
"No hay agendas secretas ni ocultas, no hay acuerdos concluidos detrás de las puertas, no hay decisiones no anunciadas (...), los haberes (de Dubai) no han sido vendidos ni parcial ni totalmente, ni fue cedido ningún gran proyecto. Los rumores insidiosos al respecto deben cesar de una vez por todas", escribió el diario.
"El programa de bonos del tesoro sólo puede ser considerado positivo, y demuestra el éxito de una gestión conjunta (de Dubai y Abu Dhabi) y caracterizada por la cooperación dentro de los Emiratos", agregó Gulf News.