Economía

Adicae asegura subida precio hipotecas muestra política vivienda no funciona

Madrid, 27 feb (EFECOM).- El presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardo, aseguró hoy que la subida del importe de las hipotecas y de los tipos de interés es una muestra de que la política del Gobierno en materia de vivienda "no funciona como debería".

Pardo comentó así los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que asegura que quienes suscribieron una hipoteca para comprarse una vivienda al cierre del 2006 pagaban 92 euros al mes más que un año antes por su préstamo, cuyo importe medio fue de 140.275 euros, el 12,6 por ciento más que un año antes.

Pardo aseguró que las subidas de los tipos de interés (que llegaron de media al 3,83 por ciento), aunque reducidas, se traducen en que, al año, el consumidor puede llegar a tener que pagar una o dos cuotas más, lo que, si se une a las prolongaciones en el plazo de pago causa "dificultades".

Según el vicepresidente de Adicae, las dificultades para afrontar las hipotecas están originando un "florecimiento como setas" de las empresas y "chiringuitos" dedicados a la reunificación de deudas que, en ocasiones, sólo suponen una solución "para uno o dos años".

Respecto a la desaceleración de los precios de la vivienda (cuyo aumento de precio pasó de un 13 por ciento de 2005 a un 12,6 por ciento en 2006) Pardo aseguró que es un descenso que el consumidor todavía "no nota" y apuntó que el problema de fondo es que las promesas electorales y las políticas de vivienda del Gobierno "no funcionan" como se esperaba.

Como solución al creciente precio de la vivienda y a las dificultades para afrontar una hipoteca, Pardo aconsejó "prudencia" a los clientes y abogó por que el Gobierno apruebe una ley de endeudamiento familiar como tienen otros países del entorno europeo. EFECOM

piti/sgb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky