Madrid, 27 feb (EFECOM).- El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, dijo hoy que la tasa de paro femenina bajará del 10 por ciento en 2007 y que espera reducirla de forma "notable" en los próximos años.
Durante su intervención en la reunión del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Caldera se refirió a los planes nacionales de reforma del Gobierno que van dirigidos "fundamentalmente" a fomentar el empleo femenino porque la tasa de paro masculina está en el 6 por ciento, "prácticamente el pleno empleo".
La reforma laboral, dijo Caldera, ha proporcionado en 7 meses 1,7 millones de contratos indefinidos, más del 60 por ciento sobre el período inmediatamente anterior.
El ministro señaló que esta legislatura acabará con más de 3,5 millones de empleos de los que el 55 por ciento estará ocupado por mujeres.
Afirmó que se ha producido "un hecho histórico", por haber llegado a los 20 millones de ocupados y calificó el primer trimestre de 2007 como "intensísimo en creación de empleo", ya que ha sido superior al mismo período del año pasado.
En lo que va de año dijo que "sin ninguna duda" ya habrá más de 20 millones de ocupados y por primera vez la tasa de actividad (gente dispuesta a trabajar) y la tasa de empleo efectiva son mayores que la media europea.
Aseguró que en 2006 se han alcanzado las previsiones del Plan Nacional de Reformas para el año 2010 en materia de empleo.
En cuanto a la tasa de desempleo, situada en un 8 por ciento, está previsto que se reduzca hasta casi el 7 por ciento ya que en este año, se alcanzarán más de 3 millones de puestos de trabajo, y "seguramente también conseguiremos rebajar la tasa de temporalidad".
Recordó los datos de la encuesta de coyuntura laboral, que se refiere al sector privado no agrario de la economía, donde se ha producido una caída en la tasa de temporalidad "espectacular" en los últimos 6 meses de 2006, pasando del 35,9 por ciento, al 31,9 por ciento, "la más baja en los últimos 12 años".
Esta caída también se está acentuando en enero y febrero de 2007, por lo que Caldera prevé llegar a una caída global de la tasa por debajo del 30 por ciento frente al 35 cuando comenzó la legislatura, "y lo veremos más pronto que tarde".
Durante los primeros 50 días del año ha aumentado casi un 40 por ciento la contratación indefinida inicial, ya que la finalidad esencial de la reforma es conseguir un modelo "más saneado", aseguró Caldera, donde los trabajadores tengan contratos estables desde que son contratados.
En cuanto a los trabajadores autónomos, el ministro afirmó que este colectivo lleva esperando 27 años a que existiera una norma reguladora de sus derechos.
Dijo que es necesario "fomentar y promover" la actividad de los 3,5 millones de trabajadores autónomos que hay en España, porque son necesarios para la economía nacional.
En este sector la tasa de incorporación de las mujeres también es muy elevada y existen comunidades donde el número de autónomas es superior al 40 por ciento del total.
"Hemos establecido un texto con derechos similares a los que disfrutan los trabajadores por cuenta ajena que dotan de seguridad al colectivo de autónomos", indicó Caldera.
En cuanto a la política social hacia los pensionistas, el ministro de Trabajo recordó que durante los ocho años de gobierno de Aznar, este colectivo "no ganó ni un euro de poder adquisitivo, recibió los incrementos de subvención de acuerdo al coste real de la vida y no participó del crecimiento de la riqueza nacional".
En la presente legislatura, esa brecha "se cierra", afirmó, y subrayó que algunos colectivos con pensión mínima ya han recibido un incremento del 25 por ciento en 3 años, "la subida más intensa y duradera del período".
Caldera aseguró que seguirá incrementando la pensión ya que el sistema "lo permite" pues el fondo de reserva ha recibido las mayores aportaciones de su historia, las perspectivas son de mantener el superávit del sistema de la Seguridad Social durante bastantes años y dijo que se convertirá en uno de los fondos más potentes del mundo".
Recordó que en 2007 el conjunto del sistema incluidas las mutuas alcanzará 50.000 millones de euros de reservas, más del 4,5% del PIB, por lo que dijo "no sé a qué vienen las perspectivas pesimistas". EFECOM
lgp/txr