
El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, aseguró hoy que, de momento, "no existen razones económicas" para esperar "una subida rápida" de los tipos de interés en la zona del euro, ni tampoco de los precios.
En declaraciones a Telecinco, Almunia no quiso poner fecha a una posible subida de los tipos en la zona del euro, actualmente en el 1%, y recordó que el euríbor, que es el tipo que más interesa a las familias porque con él se fija el precio de las hipotecas, "está en mínimos históricos".
Situación de España
Almunia insistió en que España tardará algo más que el resto de los países de la Unión Europea en salir de la crisis, debido, entre otras razones, a que aquí hemos tenido el agravante del hundimiento del sector inmobiliario y todavía hay "miles de casas que hay que vender o alquilar".
Sin embargo, se mostró convencido de que España podría situar su déficit público por debajo del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2013, como le exige la UE, teniendo en cuenta "las perspectivas de crecimiento que hay y las medidas que se están tomando".
Almunia mostró su esperanza en que el paro no crezca más del 20,5% en España, aunque dejó claro que "para que haya empleo tiene que haber crecimiento" económico.
En cualquier caso, consideró que ya empieza a haber "datos positivos" que apuntan a que "hemos superado lo peor de la crisis y que estamos acercándonos a la salida" y en muchos países europeos ya están creciendo.
En cuanto a la posibilidad de retrasar la edad de la jubilación de los trabajadores, Almunia consideró que tiene que producirse un cambio "gradual y progresivo", sobre todo teniendo en cuenta el envejecimiento de la población y que la gente llega a los 65 años en mucho mejores condiciones físicas e intelectuales que antes.
Sistema financiero
Preguntado por cuándo empezarán los bancos a dar más créditos, Almunia explicó que primero tienen que encontrar una solución a sus problemas, como el incremento de los riesgos en sus balances fruto de la mayor morosidad, aunque les pidió que "se ajusten el cinturón".
Almunia se refería al caso de algunos grandes ejecutivos bancarios de Estados Unidos que "están volviendo a las andadas" y se están metiendo en el bolsillo "miles de millones, simplemente porque han recibido ayudas para que sus bancos no se hundan".
Sobre la posibilidad de que el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, sea el nuevo presidente de Caja Madrid, Almunia explicó que Rato "dejó el Fondo hace ya algún tiempo" y ahora "tiene todo el derecho del mundo a aceptar o no aceptar todas las ofertas que le hagan".