TOKIO, 16 (Reuters/EP) Japón ha conseguido encadenar dos trimestres consecutivos de crecimiento, y lo ha hecho superando en medio punto las previsiones de los analistas. Su PIB creció un 1,2 por ciento entre los meses de julio y septiembre; sin embargo, los expertos advierten de que la actividad en la segunda economía mundial podría aminorar su velocidad en 2010 debido a la debilidad de la demanda interna.
Japón ha conseguido encadenar dos trimestres consecutivos de crecimiento, y lo ha hecho superando en medio punto las previsiones de los analistas. Su PIB creció un 1,2 por ciento entre los meses de julio y septiembre; sin embargo, los expertos advierten de que la actividad en la segunda economía mundial podría aminorar su velocidad en 2010 debido a la debilidad de la demanda interna.
Gracias al plan de estímulo impulsado por el Gobierno anterior, así como al aumento de las exportaciones y del consumo, Japón continúa por la senda del crecimiento, un camino en el que también han entrado Estados Unidos y algunas potencias europeas, en lo que parece ser el fin de la mayor recesión registrada en setenta años.
Los analistas esperaban un crecimiento del PIB japonés del 0,7 por ciento respecto al anterior trimestre. El dato interanual se elevó hasta el 4,8 por ciento, frente al 2,9 previsto por los expertos consultados por Reuters, quienes prevén una contracción de la economía japonesa del 0,1 por ciento durante el primer trimestre de 2010.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los costes laborales en la OCDE registran un "fuerte" incremento en el segundo trimestre
- Economía.- Electronic Arts recorta 1.500 empleos tras perder 260 millones en el segundo trimestre y compra Playfish
- Economía.- Electronic Arts recorta 1.500 empleos tras perder 260 millones en el segundo trimestre y compra Playfish
- Economía/Telecos.- El comercio 'online' marca nuevo volumen de negocios récord de 1.435 millones en el segundo trimestre
- Economía/Empresas.- Toshiba logra cerrar el segundo trimestre en positivo, pero mantiene su previsión de pérdidas