TOKIO (AFX-España) - Roland de Courson
La decisión del Banco de Japón (BoJ) de elevar los tipos de interés, pese a que la segunda economía mundial está al borde de la deflación, es considerada peligrosa por los analistas, que sospechan que el banco actuó sobre todo para afirmar su independencia.
Un mes después de haber sido acusado de ceder a grandes presiones del gobierno para dejar sin cambios sus tasas, el BoJ (banco central) elevó el miércoles el alquiler del dinero en un cuarto de punto a 0,50%, aduciendo la buena salud de la economía japonesa.
Pero, al mismo tiempo, reconoció que la inflación 'podría acercarse a cero a corto plazo, principalmente debido a la caída de los precios del petróleo'.
Elevar las tasas mientras la deflación amenaza es, en efecto, una decisión poco ortodoxa y mas bien peligrosa, en opinión de varios economistas.
'El Banco de Japón debe ante todo ser el guardián de la estabilidad de los precios mediante su política monetaria. Debería abstenerse de cualquier movimiento precipitado', asegura Yasunari Ueno, economista de Mizuho Securities.
'Mas que un índice de inflación cero, prevemos que los precios caerán cerca de 0,2% en marzo. Ello será especialmente problemático para el banco central' advierte por su lado Glenn Maguire, economista de la Société Générale.
Es verdad que el BoJ se mostró 'particularmente valiente' y demostró que no está bajo la bota del poder político.
Pero, en contrapartida, 'puede ser considerado responsable de un retorno de la deflación en el primer trimestre. De hecho, permite al gobierno eludir esa responsabilidad', analiza Maguire.
'La decisión deja un sabor amargo. Las razones para mantener el statu quo en enero, y de la decisión de febrero siguen siendo oscuras', subraya Takehiro Sato, economista de Morgan Stanley.
'Subir las tasas puede ser un problema mientras se agranda el espectro de un índice negativo de inflación. Los políticos redoblarán sus ataques' contra el banco central, augura.
Según Sato, el BoJ parece haber basado su decisión únicamente en las buenas cifras del crecimiento en el cuarto trimestre de 2006, mientras alega practicar una política monetaria 'orientada hacia el futuro', supuestamente fundamentada en la esperada evolución de la economía en los próximos meses, y no en las estadísticas del trimestre precedente.
'La credibilidad del BoJ puede verse afectada por esta decisión', sentencia Richard Jerram, economista de Macquarie Securities.
'No había ninguna razón para adoptar una decisión diferente a la de hace un mes. Lo que tiende a confirmar que la decisión de mantener las tasas en enero fue producto de presiones políticas, y no de un análisis económico', explica.
Jerram lamenta igualmente que la prensa japonesa haya vuelto a anunciar, mas de una hora antes del comunicado oficial, que el gobernador del BoJ Toshihiko Fukui había propuesto al comité una subida de las tasas.
'Tras las filtraciones a la prensa antes de la reunión de enero, parece claro que la actual estructura (del BoJ) necesita una profunda reforma', alegó.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- JAPÓN- Fukui (BoJ) dice que es poco probable que vuelva la deflación
- Rato: un Japón sin deflación es vital para el mundo entero
- Rato: Un Japón sin deflación va en interés del mundo entero
- Sólo la mitad de las empresas en Japón cree que la deflación terminó
- Ministro de Finanzas anuncia fin de la deflación en Japón