Economía

Economía/Empresas.- Industria promoverá una comisión interministerial para mejorar la competitividad exterior

Las empresas piden un pacto de Estado para la internacionalización y presentan un centenar de propuestas

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio promoverá junto a otros ministerios una nueva comisión interministerial para potenciar la competitividad de las empresas españolas en el exterior, anunció hoy el ministro Miguel Sebastián.

Durante la clausura de la I Cumbre de Internacionalización, organizada por las Cámaras de Comercio, el Club de Exportadores e Inversores y la Asociación de Marcas Renombradas Españolas, el ministro explicó que "muchas de las medidas de internacionalización no son competencia directa de Industria", lo que recomienda la adopción de esta medida, que eliminará redundancias.

El ministro anunció además que el 3 de noviembre se celebrará la reunión constitutiva del observatorio para la internacionalización de las empresas, en el que participarán administraciones, compañías y expertos académicos, y cuyo objetivo será "diseñar la planificación estratégica" para la actividad en el exterior.

Junto a esto, sostuvo que su departamento "no puede permitir que los problemas de coordinación sean un lastre para las empresas" y aseguró que la negociación del pacto de Estado en educación promoverá la "adecuación necesaria del sistema" a las necesidades de las empresas. Además, recordó que la próxima semana viajará a California, Colorado y Texas para fomentar la imagen de España.

PACTO DE ESTADO EN INTERNACIONALIZACION.

Durante la clausura del encuentro, el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio, Javier Gómez-Navarro, presentó el resumen del centenar de propuestas de las empresas para mejorar la internacionalización y consideró "necesario un pacto de Estado para afrontar estas medidas con la máxima rapidez".

"En un momento de escasez de recursos, es más necesario que nunca actuar con una mayor eficiencia", afirmó el presidente de las Cámaras, quien apeló a la importancia de contar con "empresas modernas, eficaces, competitivas, con mayor presencia internacional y capaces de generar empleo sostenible".

PROPUESTAS EMPRESARIALES.

Entre las propuestas, figura la de aplicar de forma "urgente" deducciones que eviten adelantar impuestos de sociedades que luego, por la doble imposición o la reinversión, están sujetos a devoluciones.

Las medidas abogan además por reducir las cotizaciones sociales a cargo de las empresas para poder competir en condiciones similares con las de otros países y por reformar el mercado de trabajo con iniciativas como la de flexibilizar e incentivar la prolongación de la vida laboral en casos de alto nivel de experiencia.

También se pide una simplificación de cargas burocráticas que implican un coste diferencial para las empresas españolas respecto a las de otros países, la defensa de la unidad de mercado o el fomento de la cultura emprendedora.

Junto a esto, se pide que el ICO lance líneas adicionales para la financiación de las exportaciones, que se cree un fondo de capital riesgo para promover marcas españolas y que se mejore el tratamiento fiscal a la innovación comercial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky