Los motores del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fueron la industria automotriz, la construcción, el complejo agroexportador y el comercio, precisó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
BUENOS AIRES (AFX-España) - El gobierno argentino anunció este jueves un crecimiento de la economía de 8,5% en 2006 por cuarto año consecutivo, en el marco de advertencias de organismos internacionales sobre el riesgo de un brote inflacionista, que fueron rechazadas por el presidente Néstor Kirchner.
De esta forma, el PIB concretó cuatro años de continuo crecimiento, después de la caída del 10,9% registrada en 2002, como consecuencia de la crisis posdevaluación y el fin de la convertibilidad de un peso por un dólar.
La actividad se comenzó a recuperar en 2003 al alcanzar un crecimiento del 8,8%. En 2004 avanzó 9% y en 2005 9,2%.
Con el crecimiento de 2006, el PIB se aseguró un arrastre de crecimiento de 4% como piso para 2007, según los analistas, que estiman que la economía tendrá un alza de 7,5 y el 8,5% este año.
La industria de la construcción -que resultó uno de los pivotes del crecimiento- cerró el año con una expansión superior a 15%.
En tanto, la agricultura frenó un alza del PIB que se encaminaba a 9%, a causa de las sequías registradas en la pasada temporada, indicaron economistas.
'Si el sector rural hubiera mostrado la performance del 2005 o la que se espera este año, el 2006 hubiera cerrado con un incremento del PIB de más del 9%', afirmó Luciano Espina, economista de la consultora Macrovisión.
El cuarto año consecutivo de acentuada expansión le valió al gobierno advertencias de organismos internacionales como la Organización Mundial de Comercio (OMC), que alertó en un informe reciente sobre el riesgo de un aumento generalizado de precios y reclamó medidas para evitar el 'sobrecalentamiento' de la economía.
El texto de la OMC divulgado en Ginebra (Suiza) exhortó además al gobierno de Kirchner a generar un clima para favorecer el aumento de inversiones en el país sudamericano.
Las consideraciones de la OMC generaron un fuerte rechazo del Presidente, quien como respuesta ratificó la profundización del modelo económico, y acusó a los organismos internacionales de sugerir políticas que provocaron el hambre, la desocupación y la pobreza en el país.
La embestida de Kirchner contra la OMC y el Banco Mundial (BM), a quienes pidió más respeto y acusó de autistas, recibió el apoyo de agrupaciones de pequeñas y medianas empresas, que aprueban la intervención del Estado para evitar un alza inflacionista.
La política económica de Kirchner tiene como pilares un dólar alto (en torno a los 3,12 pesos), un fuerte superávit fiscal, y un férreo control de los precios a través de acuerdos con los diversos sectores económicos, que le permite mantener a raya la inflación.
El costo de vida en Argentina ascendió el año pasado 9,8%, aunque el índice fue cuestionado por asociaciones de consumidores que aseguraron que la inflación real había sido superior a esa cifra.
En tanto, la subida de la inflación en enero, de 1,1% según datos oficiales, levantó sospechas entre economistas y técnicos -que estimaban un aumento superior al 1,5%- sobre una eventual manipulación del índice por parte del gobierno, que rechazó de plano cualquier intervención.
En el marco de una macroeconomía con tendencia positiva, la inflación se transformó en la obsesión de las autoridades ya que desde la salida de la gran crisis de 2002 resultó una de las variables más difíciles de controlar.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Turismo en Argentina creció 15,5 por ciento en 2006
- La actividad económica argentina creció un 8,5 por ciento en el 2006
- Emisión "warrants" en Argentina creció un 31 por ciento en 2006
- La industria argentina creció un 8,3 por ciento 2006
- La economía argentina creció 8,5 por ciento en los 11 primeros meses de 2006