Madrid, 15 feb (EFECOM).- El Foro Permanente de la Sostenibilidad, en el que se encuentran representadas las Administraciones públicas, las entidades de investigación, asociaciones profesionales y ONG, apostó por un nuevo desarrollo rural que se lleve a cabo en clave de sostenibilidad.
Así lo expuso hoy el director ejecutivo del Observatorio de la Sostenibilidad en España, Luis Jiménez Herrero, en el Foro Permanete de esta entidad celebrado hoy en Madrid y que se ha centrado en la gestión sostenible de los recursos naturales, agroforestales y energéticos.
Para Jiménez Herrero, el desarrollo rural es la asignatura pendiente de la política comunitaria y española y confió que en la nueva programación 2007-2013 haya un giro hacia la sostenibilidad, pues hasta ahora esta política ha sido sobre todo productivista y agrarista.
Además abogó por que la política de desarrollo rural se centre en la cohesión social pues la marginación de la mujer en el medio rural es superior que en el urbano y que apueste por los neorurales, quienes pueden ofrecer servicios no productivos en el medio rural, al tiempo que confió en que se consiga romper la brecha digital.
El subdirector general de Zonas Desfavorecidas del Ministerio de Agricultura, Santiago Neches, resaltó que para la nueva programación de desarrollo rural será obligatorio los informes de sostenibilidad o de impacto medioambiental de los proyectos que se quieran financiar con fondos de desarrollo rural.
Resaltó la importancia que su departamento ha dado a los aspectos medioambientales tanto en el Plan Estratégico Nacional como el Marco Nacional de Desarrollo Rural y recordó el esfuerzo presupuestario añadido que realizará el Gobierno para este periodo para conseguir compensar las pérdidas de fondos comunitarios.
Indicó que de los 3.000 millones de euros adicionales que pondrá el Ministerio de Agricultura para el desarrollo de los programas, una gran parte se destinarán a las regiones que han perdido su condición de Objetivo 1, especialmente a la Comunidad Valenciana y a Castilla y León.
Neches recordó además que la Dirección de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura trabaja en la elaboración de una Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural en la que se velará por la igualdad de género en el medio rural y con la que se llevarán a cabo políticas horizontales.
Además, apuntó que la reglamentación ha sido muy agrarista y que incluso se pueden seguir observando posos de esta tendencia en la nueva normativa de desarrollo rural para el próximo periodo 2007-2013.
No obstante, el presidente de REDR consideró que es bueno hablar con las organizaciones agrarias y cooperativas, aunque resaltó que el mundo rural es mucho más amplio y que sufre fuertes problemas por la despoblación que no se pueden resolver con la agricultura y la ganadería.
El Foro Permanente de la Sostenibilidad (FPS), organizado por el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), trata de captar las opiniones de la sociedad civil y en particular de la comunidad científica y de los grupos más activos sobre la dimensión económica, social y ambiental del desarrollo.
Su funcionamiento y puesta en marcha se establece mediante un convenio entre el Ministerio de Presidencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Los debates del Foro de Sostenibilidad son abiertos y se celebran el tercer jueves de cada mes en el Real Jardín Botánico de Madrid. EFECOM
YA/JJ
Relacionados
- El PE impide el recorte voluntario ayudas directas para el desarrollo rural
- Economía/Agricultura.- Espinosa pide a la Junta de Castilla y León "más dinero y menos palabras" para desarrollo rural
- Economía/Agricultura.- MAPA aumenta su aportación para el desarrollo de infraestructura rural en Cataluña
- Economía/Macro.- CE pide a los países que destinen sus fondo europeos de desarrollo rural para crear empleos en el campo
- Economía/Agricultura.- Generalitat Valenciana anuncia medidas jurídicas contra el reparto de fondos de desarrollo rural