
El presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), Ángel Nicolás, se queja de que "el Gobierno no ha entendido nada de lo que está pasando en la economía del país", sobre todo en lo referente a la falta de liquidez de las empresas, a las que siguen sin llegar los créditos.
En una entrevista concedida a EFE, el presidente de los empresarios de la región hace un repaso de la situación económica, del futuro y de las posibles soluciones, pero, Nicolás no ve en el Gobierno de la nación "ni un solo gesto".
Incide en la pasividad del Ejecutivo, "que parece que no se entera" de que las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) que se habían dispuesto para la economía productiva, para dar liquidez a las empresas, se ha quedado en los bancos.
Nicolás sostiene que los bancos, que estaban expuestos también al mercado inmobiliario, han saneado su situación captando recursos del Estado, del ICO o del Banco Europeo y han resuelto su asunto y no han trasladado ni un poquito a nadie".
Para Nicolás, que califica de "préstamos de usura" los pocos que está dando la banca a los empresarios, la solución pasaría porque fuera el ICO el que firmara la operación directamente con la empresa y no como ocurre ahora que se hace a través de una entidad financiera.
Además, "si fuera Zapatero analizaría punto por punto, euro por euro todos los miles de millones que se han dado en todos estos años a la banca y diría dónde han ido" y "yo creo que el dinero se ha quedado en las entidades financieras resolviendo sus problemas".
Pero, además, en todo este proceso, la reforma laboral "es clave", pero, "sin entenderla como una merma de los derechos de los trabajadores que es lo que se ha interpretado desde un mal momento" y propone que se haga con el "acuerdo de los sindicatos".
Estamos en un país -dice- donde lo más importante es proteger el puesto de trabajo cuando lo importante es proteger los derechos del trabajador.
"Aquí, -dice- lo ideal es conseguir un trabajo fijo, aunque sea una patata de trabajo, aunque no te haga feliz y te produzca frustración", aunque también reconoce que en nuestro país para conseguir una Visa de 300 euros te preguntan si tienes vivienda en propiedad, trabajo fijo (...). Estamos en un sistema muy arcaico".
Se ha vuelto a referir a su polémica frase de que para superar la crisis "hay que trabajar más y ganar menos" e insiste en que en esta premisa "los primeros de la fila somos los empresarios", pues, "no tiene sentido" decírselo a una persona que gana 800 euros.
Considera que queda margen para la imaginación y mejorar así las cosas, pero, ("y nos van a crucificar por lo que voy a decir"), lo que no creo es que haya un nivel político capaz de asimilar las buenas ideas que se están produciendo en la iniciativa privada".
También aboga por el cambio de un modelo productivo, aunque afirma no estar muy preocupado por la partida de los presupuestos de la Junta de 2010 para I+D+i, "no porque no sea necesaria, sino porque un cambio de modelo productivo necesita "toda una generación".
Sobre que sectores deberían liderar en la región ese cambio productivo que todos proclaman, el presidente de la Cecam considera que el campo, sus materias primas, tienen mucho margen, una vez que el sector de las energías renovables "no da más de si" y a las eléctricas ya no les interesa más un negocio que ellos luego tienen que comprar por cogeneración a precio tasado.